Fue una propuesta de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Albacete y este viernes se ha materializado. Colectivos e instituciones han ratificado el Pacto Social por la Lectura en Albacete que nace con el objetibo de coordinar la actuación de todas las instituciones, aunar esfuerzos y evitar duplicidades en el fomento del hábito de la lectura de los albaceteños, además de apoyar todo tipo de iniciativas que tengan como fin la coordinación de actuaciones para todo aquello que redunde en beneficio de la industria cultural. Además el documento contempla que este pacto hoy suscrito en Albacete se replique en la región.
El alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, ha relatado que, fruto de este pacto, "el Ayuntamiento aprobará y desarrollará planes de fomento de la lectura para garantizar la continuidad de las políticas de promoción de la lectura y consolidar los hábitos lectores, además de ampliar las acciones culturales y de promoción a la lectura para facilitar, potenciar y consolidar las medidas que ya están en marcha".
Por su parte, el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos, ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha recuperado las subvenciones para adquisiciones bibliográficas con una dotación de 600.000 euros; la reactivación de las ayudas para actividades de animación a la lectura por valor de 400.000 euros; y la puesta en marcha de los complementos de 300.000 euros para adquisición de equipamientos. “Los pactos para la lectura necesitan también su traslación económica y que estas inversiones se traduzcan en mantenimiento de puestos de trabajo”, ha aseverado.
Actualmente la red de bibliotecas públicas la componen en la provincia de Albacete 105 centros; 91 espacios, 13 Salas de lectura y un Bibliobús, atendidos por 210 profesionales.