El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha anunciado la segunda fase del Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAB), con motivo de la visita realizada a esta infraestructura por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page. El alcalde ha avanzado que la empresa mixta Aguas de Albacete ya ha iniciado el proceso de recepción de proyectos para diseñar la segunda fase del CIAB, que incluye el acondicionamiento de las rampas interiores, el pasillo de acceso al ascensor y del propio ascensor de la Torre del Agua, para dotarlo de un discurso argumental en sintonía con el Museo del Agua y de los objetivos que persigue este centro de interpretación.
Pero además, esta segunda fase también incluirá un proyecto muy innovador para dotar de contenido al antiguo depósito del agua de la Torre, es decir, al espacio circular sobre el que descansa el mirador. “El planteamiento es emplear las últimas tecnologías para que el visitante disfrute de una experiencia inmersiva que le permita adentrarse de forma virtual”, para lo cual se baraja la posibilidad de destinar ese espacio como centro de interpretación del yacimiento arqueológico de El Acequión.
Emilio Sáez ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha durante todo el recorrido que ha realizado por el CIAB, desde el Museo del Agua al Centro de Control y Dinapsis, pasando por el Laboratorio y la subida a la Torre del Agua. En esta visita, entre otras autoridades, han estado presentes el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, y el consejero de Fomento, Nacho Hernando, además del presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, del delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y del vicealcalde, Vicente Casañ, quienes han visitado el CIAB de la mano del director gerente de Aguas de Albacete, José Belda, y del director general de Aquona, Jesús García del Valle.
El alcalde ha destacado que se trata de “unas instalaciones modernas, eficientes y que además, tienen ese importante valor pedagógico y de concienciación social sobre la importancia de hacer un correcto uso de un bien tan escaso como valioso, el agua”, y en este sentido, se ha referido a la tecnología que se utiliza en este recurso, concentrada en lo que se ha denominado Dinapsis, donde se gestionan 1.000 kilómetros de tuberías, “lo que ha permitido implementar soluciones digitales a la gestión del agua, y esto nos ofrece los primeros frutos en Albacete, ya que la ciudad ha conseguido ahorrar más de 585.000 metros cúbicos de agua en solo 6 meses, lo que equivale a 234 piscinas olímpicas”.
Pero además, Sáez Cruz se ha referido al número de visitantes del CIAB, “que en tan solo siete meses, los que han transcurrido desde su apertura, ya se ha concienciado sobre la importancia del cuidado del agua a más de 20.000 personas que lo han visitado, entre las que figuran 2.200 estudiantes de 79 centros educativos”.
El presidente de la Diputación de Albacete remarca la importancia de concienciar a la ciudadanía en un uso responsable y sostenible del agua en línea con el trabajo que viene realizando la institución provincial
Santi Cabañero ya tuvo la oportunidad de conocer en primera persona durante su inauguración el pasado mes de junio y que, en esta ocasión, ha vuelto a recorrer, reiterando “el orgullo” que supone para la provincia contar con un recurso único e innovador como éste, a través del cual se divulga el Ciclo Integral del Agua, contribuyendo de forma decisiva a concienciar en torno a su ahorro y a su consumo responsable, al tiempo que se dan a conocer, desde un prisma novedoso y original, detalles relativos a una gestión eficiente de la misma.
Una labor que está en línea con el trabajo que la propia Casa Provincial viene realizando en este sentido, impulsando la implementación de los ODS de la Agenda 2030 en el conjunto del territorio para avanzar hacia un desarrollo sostenible (en lo medioambiental, en lo social y en lo económico) que se materializa y ‘territorializa’ en cuestiones tan importantes y tan necesarias como lo son favorecer el consumo responsable de este recurso natural y su gestión sostenible, así como garantizar su abastecimiento (ODS 6), como siempre pone de manifiesto el propio presidente de la institución albacetense, incidiendo en la importancia de una postura firme y unidad por parte de todas las Administraciones en la defensa de estos principios.
En este sentido, Cabañero, que ha tenido la oportunidad de agradecer al presidente regional su visita a este espacio, “constatando una vez más su sensibilidad y compromiso con aquellas cuestiones que son importantes para el progreso de nuestra tierra como lo es este Centro de Interpretación del Agua”, ha destacado el trabajo que en esta materia se viene realizando de forma conjunta y coordinada entre el Gobierno regional, la Diputación de Albacete y los Ayuntamientos de la provincia, al tiempo que ha felicitado al Consistorio albaceteño en la figura de su alcalde (Emilio Sáez), apuntado que con este Museo la ciudad se coloca como punta de lanza (en una cuestión tan importante como es la gestión del Agua pero también la concienciación y la sensibilización sobre su uso responsable) y lo hace potenciando, dinamizando y mejorando los grandes recursos con los que ya cuenta. Felicitación que ha hecho extensible a Aguas de Albacete (entidad responsable de su gestión) por materializar y poner en práctica una iniciativa innovadora y diferencial en un espacio único de la capital, “patrimonio y seña de identidad de la ciudad y de la provincia”.
“Con este CIAb nuestra tierra ofrece al mundo una visión completamente singular, diferente y moderna de lo que significa el agua, desde un compromiso firme con la sostenibilidad y el medio ambiente. Un compromiso que, como este emblemático espacio, también es una seña de identidad de Albacete”, ha comentado Cabañero.
Este Museo, con un importante atractivo turístico, tecnológico y cultural a nivel nacional, se erige como una gran herramienta dinamizadora para la provincia, en el que se dan la mano la tradición y la innovación, el pasado y el futuro de nuestro territorio; encontrando nuevas y atractivas fórmulas con las que acercar a la sociedad la realidad en torno al agua, así como la importancia de implementar un modelo de gestión eficiente y sostenible que garantice la optimización de su uso desde esa perspectiva responsable que desde las instituciones se debe impulsar, como ha siempre ha defendido Cabañero. De hecho, un paseo por sus instalaciones deja claro el papel vital y esencial del agua como fuente de vida y también como recurso capaz de generar riquezas y progreso y el presidente provincial, una vez más, ha animado a la ciudadanía a visitar y a dar a conocer este espacio único que, a su vez, alberga una experiencia única, “donde podemos y debemos aprender que otra forma de entender el agua y de gestionarla es posible”.