La concejal de Asuntos Sociales, María Gil, ha asegurado que el Ayuntamiento centra “sus esfuerzos” en abordar los problemas de acceso a la vivienda, ya que se trata de un asunto “importante”.
Para ello, según la edil, se ha tenido en cuenta el parque de viviendas y las familias susceptibles de acceder a las mismas, tratando de incentivar a los usuarios que las tienen vacías para que las ocupen, siempre contando con la “garantía” que aporta el respaldo del Ayuntamiento.
De igual forma, la concejal ha indicado que, a través del Plan de Choque contra la Pobreza, dotado con medio millón de euros, se intenta abordar este problema a través de iniciativas como el Fondo Social de Alquiler, por el que el Ayuntamiento se hará cargo del pago de la renta según las posibilidades de la familia y el precio de la misma.
Además, María Gil ha anunciado otras iniciativas, como la Tarifa Social, que tiene como fin prevenir riesgos de exclusión social y facilitar la permanencia en la vivienda a través de ayudas al alquiler, la hipoteca o los pagos de suministros a familias con problemas económicos.
La titular de Asuntos Sociales ha informado de que, de enero a junio de 2016 se han otorgado 231 ayudas por un valor de 125.000 euros, 90 de ellos para el pago del alquiler y la hipoteca y el resto para evitar el corte de suministros básicos.
Todos estos puntos se reforzarán, según María Gil, gracias al Plan de Choque con un incremento de 120.000 euros sobre los 170.000 euros ya presupuestados.
Además, la edil ha dado a conocer que el Plan Albacete Integra cuenta con un eje dedicado al alojamiento que permite que se aplacen expedientes de desahucios. Y también ha afirmado que se llevará a cabo un nuevo programa en colaboración con Cáritas y la Fundación El Sembrador, dotado con 35.000 euros.
Finalmente, la responsable de Acción Social del consistorio albaceteño, ha asegurado que desde el Ayuntamiento se están empleado todos los esfuerzos y recursos disponibles para facilitar el acceso y la permanencia en la vivienda de familias con dificultades, y que se trabaja en la línea de “medidas reales y directas que funcionan”.