Este viernes se ha presentado la séptima Oficina Coworking de la Comunidad Autónoma, impulsada por la Junta de Comunidades en colaboración con la Fundación de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y que estará ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha, dentro del campus universitario de Albacete.
Además de este nuevo Programa Coworking, abierto a la inscripción de nuevos proyectos hasta el próximo 5 de octubre, y que hasta la fecha cuenta con 12 iniciativas empresariales de un máximo de 20, en el resto de la Comunidad Autónoma se han puesto en marcha estos espacios de economía colaborativa en Toledo, Ciudad Real, Guadalajara, Cuenca, Tomelloso y Talavera de la Reina, con un presupuesto de 3,4 millones de euros, de los que la EOI aporta 2,8 millones, y la Junta de Comunidades 560.000 euros, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno regional y esta Fundación.
El director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell, se ha mostrado convencido de que este espacio coworking que nace en Albacete, “generará proyectos esenciales para el empleo, con grandes resultados de futuro, y dentro de una economía de carácter circular”, y ha puesto en valor la elección del Parque Científico y Tecnológico, al ser “una apuesta de representación institucional y consenso”, al dar cabida en el proyecto a la Diputación provincial, el Ayuntamiento de Albacete, la UCLM, y todo el tejido empresarial albaceteño, representado en organizaciones como ADECA, FEDA, AJE, o AMEPAP, entre otros.
Este espacio coworking en Albacete tiene una duración de cinco meses, servirán para desarrollar un curso de formación de digitalización de empresas, además de asesorar en poner en marcha nuevas formas de emprendimiento, con 40 horas de formación ejercida por la EOI, con formación en talleres y clases abiertas, y conocimientos sobre aspectos como el marketing, captación de inversión, internacionalización, financiación y definir el modelo de negocio, y 60 horas de tutorización complementarias, y posibilidad de “sinergias “ con empresas.