Hasta el Palacio de Congresos de Albacete han llegado representantes de 47 países para conocer de primera mano los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha.
Albacete se ha convertido en el punto de encuentro donde que los productores de la región han mostrado sus productos agroalimentarios a compradores llegados de cinco continentes (Europa, América, África, Asia y Oceanía). Así arrancaba la primera ediciódel foro 'Food Summit', una cita de negocios y de promoción internacional del sector agroalimentario y en la que participan 48 empresas de “prestigio” de Castilla-La Mancha con productos agroalimentarios de calidad, avaladas por las Indicaciones Geográficas Protegidas o las Denominaciones de Origen, como el queso, el aceite, el vino, o el azafrán, entre otros.
El objetivo es que las exportaciones sigan creciendo y que estos productos sigan conquistando el mercado internacional. Llegar a Asia es, en el caso del Queso Manchego, la meta a conseguir. El motivo de que el mercado asiático no termine de sucumbir al sabor y la calidad de este producto es, tal y como dice el presidente de la Denominación de Origen, Antonio Martínez Blazquez, que no está incorporado a su dieta. Este primer Food Summit puede servir para iniciar relaciones comerciales con los países asiátivos y ampliar aún su mapa de exportaciones. Las cifras por el momento les son favorables: el 70 por ciento del queso machego, con denominación de origen, que se produce se marcha fuera de España, esencialmente a Estados Unidos y países europeos como Inglaterra, Alemania y Suiza.
Algo menos se exporta el Azafrán. El conocido con el sobrenombre de oro rojo de La Mancha manda al resto del mundo la mitad de la producción. La mayoría llega a Estados Unidos donde "se valora la calidad". En el caso del azafrán se necesita, según el gerente del Consejo Regulador del Azafrán, Pedro Manuel Pérez, "un mercado que tenga un cierto poder adquisitivo".
El I Food Summit sirve de escaparate a estos y otros productos y servirá para tejer contactos internacionales con empresas procedentes de China, Sudáfrica, Méjico, Perú, Emiratos Árabes, Catar, Corea del Sur, Líbano, Australia, Nueva Zelanda, EEU. Canadá, Japón, Hong Kong, Alemania, Polonia, República Checa, Suiza y Holanda, convirtiendo esta primera edición “en un evento que da muestra de la importancia que tiene el sector agroalimentario de nuestra región, tanto en nuestro país, como en todo el mundo”.
Este evento, que incluye en su programación jornadas técnicas de asesoramiento a estas empresas, nace con "vocación de ser un referente eminentemente comercial y de negocios", según ha señalado durante su inauguración el director general de Empresas, Competitividad e Internacionalización, Javier Rosell.
Sexta región exportadora
Rosell ha remarcado la importancia del sector agroalimentario de Castilla-La Mancha que representa el 36 por ciento del total de su exportación, convirtiendo a la región en la sexta del país en ventas de productos de este sector económico fuera de España, según ha informado la Junta en una nota de prensa.
Además, Castilla-La Mancha es la segunda productora de aceite de oliva del país, y lidera la elaboración de productos lácteos, productos cárnicos y hortalizas.