
Foto: Diputación de Albacete.
El Departamento de Danza del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete ha diseñado “un gran espectáculo de danza” que, bajo una temática con fin pedagógico, va a servir para que el alumnado ponga el “broche de oro” al curso 2018-2019. El espectáculo, basado en el alma, rendirá homenaje al pediatra Antonio Cepillo, fallecido tras una larga enfermedad.
Será a través de dos galas que tendrán lugar este martes, día 4, y miércoles, día 5, en el Teatro de la Paz y desde las 20.00 horas. En el caso de la sesión de este martes, la entrada será con invitación pero, este miércoles, el espectáculo será a beneficio de la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer (AFANION), con entradas a 5 euros que estarán a la venta en las calles Isaac Peral 11, Las Monjas 11 y Cristóbal Lozano 15 (sede de AFANION).
El espectáculo preparado para esta ocasión lleva por nombre ‘Choréographie, cuando el alma baila’. Su idea original y dirección artística llevan el sello de la profesora Alicia Cebrián Córdoba, y en sus coreografías han participado todas las docentes del Departamento, rescatando cada una de ellas la inspiración que le han despertado los grandes maestros y las grandes maestras de la danza de los siglos XIX, XX y XXI.
Tal y como ha adelantado la Jefa del Departamento de Danza del Conservatorio de la Diputación de Albacete, tres son los elementos que se convierten en los grandes protagonistas de esta puesta en escena: la mente, el cuerpo y, sobre todo, el alma.
“En la creación de esta obra ha influido una maravillosa persona, doctor en pediatría y gran ‘capitán optimista’: el doctor Antonio Cepillo, que el curso pasado nos visitó y habló a todo nuestro alumnado de alcanzar los sueños, de valores como el esfuerzo, el amor y la bondad y de cómo ser una buena persona desde la empatía, la solidaridad y la humanización”, ha señalado García.
Además, ha explicado que ‘Choréographie’ da un mensaje que, a través de los coreógrafos y las coreógrafas que crearon sus ballets y plasmaron sus ideas en escena, en un momento dado de nuestra vida nos llega al alma: “El mensaje es, si algo te anima a ser, da igual lo que los demás te digan: sé lo que tú sabes que eres”.
Para diseñar esta obra, cada maestra eligió a los maestros y las maestras de la danza que les han marcado y han sido inspiración para ellas en lo que hoy son. “Esos sellos han sido llevados a escena con otra visión más actual a la sociedad que nos rodea y bajo nuestra realidad, ya que son interpretados por niños”, ha explicado García incidiendo, además, en que se han abierto a las posibilidades que aportan todas las disciplinas (como danza clásica, escuela bolera, flamenco, folklore, danza española estilizada, neoclásica y contemporánea).
Al dar a conocer este proyecto a otros profesionales del sector dancístico quisieron ser partícipes de esta obra: Por ejemplo, Arantxa Carmona (directora del Real conservatorio Profesional de danza Mariemma de la Comunidad de Madrid, maestra y coreógrafa del Ballet Nacional de España); y Juan Polo (bailarín, coreógrafo y maestro de danza clásica del Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma de la Comunidad de Madrid).
Pero otros grandes coreógrafos y bailarines de este siglo XXI también han querido sumarse a este proyecto, y han regalado “un trozo de su enorme talento” en las piezas únicas creadas para este espectáculo y de manera “totalmente altruista”.
Por ello, Elisa ha explicado que “estarán presentes, en formato audiovisual, nuestro paisano Esteban Berlanga (antiguo alumno del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete y en la actualidad, primer bailarín del Ballet de Zürich); Emilio Ochando (coreógrafo, candidato revelación ‘Mejor espectáculo revelación’ y ‘Mejor interprete masculino’ en los Premios MAX 2018, y receptor de numerosos galardones en EE.UU. y Japón); y Eduardo Martínez (primer bailarín del Ballet Nacional de España)”.