La Filmoteca de Albacete proyectará veinte nuevas películas a partir de este jueves 10 de enero, con una quincena de cine francés, y los días de ‘Cine con eñe’, una sesión especial para celebrar el aniversario de ‘Con la muerte en los talones’, sesiones especiales para homenajear a José Luis Cuerda y la semana Goya.
Esta es la programación:
Quincena cine francés
‘Mi familia del norte’ (La ch´tite famille, 2018)
Jueves 10 –20,30 h / Viernes 11 – 18,30 horas • 20,30 y 22,30 horas. En versión original con subtítulos.
Valentin D. es un arquitecto y diseñador de éxito que finge ser huérfano porque se avergüenza de su familia, unos chatarreros de clase obrera del norte de Francia. Solo su pareja, la pretenciosa Constance Brandt, conoce su secreto. En plena inauguración de su retrospectiva en el Palacio de Tokio, sus familiares aparecen inesperadamente: su hermano Gustave, su cuñada Louloute y sobre todo su madre Suzanne, que cree acudir a una fiesta sorpresa por su 80º cumpleaños. Entonces, tras un accidente, Valentín pierde la memoria…
‘El doctor de la felicidad’ (Knock, 2017)
Sábado 12 – 18,30 horas • 20,30 y 22,30 horas
Knock, un estafador arrepentido se convierte en médico, y llega al pequeño pueblo de Saint-Maurice para aplicar un “método” destinado a hacerle rico: va a convencer a la gente de que todo sano es un enfermo que ignora que lo es. Y para ello, debe encontrar a cada uno la enfermedad real o imaginaria que sufre.
‘La casa junto al mar’ (La villa, 2017)
Domingo 13 –18,30 horas y 20,30 horas
En una pequeña cala cerca de Marsella, en pleno invierno, Angèle, Joseph y Armand vuelven a la casa de su anciano padre. Es el momento de descubrir qué ha quedado de los ideales que les transmitió su progenitor, del mundo fraternal que construyó en este lugar mágico en torno a un restaurante para obreros. Pero la llegada de una patera a una cala vecina cambiará sus reflexiones… Nominación a los César por Mejor Actriz de Reparto.
‘Amante por un día’ (L´amant d´un jour, 2017)
Martes 15 –19,00 horas y 20,30 horas
Después de una ruptura, una chica de 23 años regresa a casa de su padre. Allí descubre que éste tiene una relación con una joven de su misma edad.
Caras y lugares (2017)
Miércoles 16 – 18,30 horas y 20,30 horas
Colaboración entre la veterana directora Agnès Varda y el artista gráfico urbano y fotógrafo JR, un joven francés conocido por sus impactantes obras visuales que consisten en enormes intervenciones gráficas en calles y tejados de diversas ciudades de todo el mundo. Nominada al Óscar por Mejor Documental.
Jueves 17 – 18,30 y 20,30 horas
‘Climax’ (2018)
Mediados de los años noventa, veinte jóvenes bailarines de danza urbana reunidos. Pronto, la atmósfera se vuelve eléctrica y una extraña locura los atrapará toda la noche. Les parece obvio que han sido drogados, pero no saben por quién o por qué. Nominada en Sitges y Cannes a Mejor Película.
‘Los 50 son los nuevos 30’ (2016)
Viernes 18 – 18,30 horas • 20,30 y 22,15 horas
Cuando su marido la deja por una mujer más joven y encima pierde su trabajo, a Marie-Francine no le queda otra opción que volver a casa de sus padres ¡a los 50 años!. Infantilizada por sus padres, éstos le van a poner a trabajar en su pequeña tienda de cigarrillos electrónicos. Todo cambia cuando conoce a Miguel que está pasando por lo mismo que ella, pero que no se atreve a decírselo.
‘Una razón brillante’ (Le brio, 2017)
Sábado 19 – 18,30 horas • 20,30 y 22,15 horas
Neïla Salah es una joven del extrarradio parisino que sueña con ser abogada, pero el primer día de clase tiene un enfrentamiento con Pierre Mazard, un profesor algo conflictivo. Para redimirse, el profesor propone a Neïla ayudarla a preparar una importante prueba a nivel nacional. Aunque cínico y exigente, Pierre sería la ayuda ideal que Neïla está necesitando pero para ello tendrán que empezar los dos por superar algunos prejuicios.
‘120 pulsaciones por minuto’ (120 battements par minute, 2017)
Sábado 19 – 18,30 horas • 20,30 y 22,15 horas
París, principios de los años 90. Un grupo de jóvenes activistas intenta generar conciencia sobre el SIDA. Un nuevo miembro del grupo, Nathan, se quedará sorprendido ante la radicalidad y energía de Sean, que gasta su último aliento en la lucha. Gran Premio del Jurado
Recuerdo Bernardo Bertolucci
‘El último Tango en París’ (Ultimo Tango a Parigi, 1972)
Martes 22 – 20,30 horas
Una mañana de invierno un maduro norteamericano y una joven muchacha parisina se encuentran casualmente mientras visitan un piso de alquiler en París. La pasión se apodera de ellos y mantienen relaciones sexuales en el piso vacío. Cuando abandonan el edificio, ambos se ponen de acuerdo para volver a encontrarse allí, en soledad, sin preguntarse ni siquiera sus nombres. Nominada al Óscar por Mejor Actor y Director.
‘Llenos de vida’ (Place Publique 2018)
Miércoles 23 – 18,30 y 20,30 horas
Castro es un antiguo presentador estrella de la televisión, ahora en plena decadencia. En la inauguración de la nueva casa de su productora y vieja amiga, Nathalie, a las afueras de París, se reencuentra con su exmujer, Hélène. Cuando eran jóvenes compartían los mismos ideales pero, frente al pragmatismo actual de Castro, ella sigue siendo una utópica soñadora…
‘El buen maestro’ (Les grands esprits, 2017)
Jueves 24 – 18,30 y 20,30 horas
François Foucault, de cuarenta años, es profesor de literatura en el prestigioso instituto de París, Henri IV. Una serie de circunstancias le obligan a dejar su puesto y a aceptar una plaza en un instituto del extrarradio de la ciudad, en una zona conflictiva. François se teme lo peor.
Cine con Eñe
‘El mejor verano de mi vida’ (2018)
Viernes 25 / Sábado 26 – 18,30 • 20,30 y 22,15 horas
Curro es un fantasioso vendedor de robots de cocina que sueña con un trabajo mejor. En plena crisis de pareja, y con fuertes deudas, hace una promesa que no puede cumplir: si su hijo Nico, de 9 años, saca todo sobresalientes, le llevará a unas vacaciones de verano inolvidables. El niño, contra todo pronóstico, lo consigue. Y empiezan sus problemas.
Sesión Especial 60 Aniversario
‘Con la muerte en los talones’ (North by Northwest, 1959)
Domingo 27 – 18,00 y 20,30 horas
Debido a un malentendido, a Roger Thornhill, un ejecutivo del mundo de la publicidad, unos espías lo confunden con un agente del gobierno llamado George Kaplan. Secuestrado por tres individuos y llevado a una mansión en la que es interrogado, consigue huir antes de que lo maten.
Este año Con Cuerda
‘Total’ (1983)
Martes 29 – 19,00 horas
España / VOC / 51´• Dir.: José Luis Cuerda • I.: Agustín González, Maria Luisa Ponte
Año 2598. Hace tres días que el mundo ha llegado a su fin en Londres, ahora un pequeño y perdido pueblo de ambiente castellano. Lorenzo, pastor de ovejas, nos cuenta una serie de sucesos extraordinarios que han ido anunciando el fin del mundo: las vacas quieren ir a la escuela, las paredes se derrumban, o Doña Paquita se aparece en los lugares más insospechados..
‘Pares y nones’ (1982)
Martes 29 – 20,30 horas
Comedia sobre los efectos de los afectos y las relaciones impersonales en parejas de hecho, parejas que dejan de serlo, las que deberían ser y las que nunca debían haber sido.
Semana Goya
‘Viaje al cuarto de una madre’ (2018)
Miércoles 30 – 18,30 y 20,30 horas
Leonor (Anna Castillo) quiere marcharse de casa, pero no se atreve a decírselo a su madre. Estrella (Lola Dueñas) no quiere que se vaya, pero tampoco es capaz de retenerla a su lado. Madre e hija tendrán que afrontar esa nueva etapa de la vida en la que su mundo en común se tambalea. Cuatro nominaciones al Goya, incluida Dirección Novel y Actriz.
‘Tu hijo’ (2018)
Jueves 31 – 18,30 y 20,30 horas
La vida del doctor Jaime Jiménez se viene abajo cuando su hijo de 17 años queda en estado vegetativo debido a una brutal paliza que recibe a la salida de una discoteca. Tras ver que la justicia no hace nada por detener a los culpables, él mismo emprenderá un viaje a los infiernos en busca de venganza. Nominación al Goya a Mejor Actor.
‘El fotógrafo de Mauthausen’ (2018)
Viernes 1 / Sábado 2 – 18,30 horas • 20,30 y 22,30 horas
Con la ayuda de un grupo de prisioneros españoles que lideran la organización clandestina del campo de concentración de Mauthausen, Francesc Boix (Mario Casas), un preso que trabaja en el laboratorio fotográfico, arriesga su vida al planear la evasión de unos negativos que demostrarán al mundo las atrocidades cometidas por los nazis. Cuatro nominaciones a los Goya.
‘El hombre que mató a Don Quijote’ (2018)
Domingo 3 – 18,00 y 20,30 horas
Dos décadas le ha llevado al visionario Terry Gilliam terminar su adorada película sobre El Quijote. Tras innumerables contratiempos meteorológicos y batallas legales por los derechos del film, esta producción rodada en tierras manchegas, se estrenó en Cannes, y ahora podrá verse en Filmoteca en todo su esplendor. Cinco nominaciones a los Goya.
Deja un comentario