Faltan unos meses para que este Parque Aqueológico abra sus puertas y el Ayuntamiento de Hellín ya visualiza el potencial que puede tener para el turismo en parte de la provincia de Albacete. "Invito a los alcaldes a que nos sentemos para hacer rutas conjuntas y hacer un turismo más amplio", proponía en FITUR el alcalde de Hellín, Ramón García. Y es que el Tolmo de Minateda ha sido una de las dos propuestas que esta localidad albaceteña ha llevado a la Feria del Turismo para promocionarse este 2019 de la mano de la Diputación.

Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda. FOTO: Turismo Castilla-La Mancha.
El Parque Arqueológico, según cuenta García, se convertiría así en el "epicentro" del turismo en la provincia. "Me gustaría que un visitante del Tolmo pudiera ir a Elche a ver las alfombras, o a Nerpio, o a Yeste a la Feria de Tradiciones". La posición geográfica de Hellín hace que sea la puerta de entrada a la Sierra del Segura y, con la parture del Parque Arqueológico "todos salimos beneficiados porque somos complementarios".
El Tolmo de Minateda constituye el conjunto arqueológico más importante de la provincia de Albacete, siendo el lugar elegido por diferentes grupos humanos -íberos y romanos, entre ellos- para llevar a cabo sus asentamientos hasta el siglo X. Hasta la fecha, la ocupación más antigua que se ha constatado pertenece a la Edad de Bronce y se trataba de una fosa común para los muertos.

El alcalde de Hellín, Ramón García, mostrando la oferta turística de su municipio en FITUR.
De todos los hallazgos durante las excavaciones realizadas, existe una colección en el Museo Comarcal de Hellín, que recoge objetos curiosos y utensilios cotidianos, recipientes, joyas, o elementos de indumentaria. En el yacimiento, además, existe una zona que coincide con la trama urbana, donde se han construido murallas, puertas y sistemas defensivos.
Jornadas de 'Exaltación del Tambor'
El sonido de los tambores en la Semana Santa Hellinera es uno de los distintivos que la hacen única, y mucho más tras la reciente declaración de las tamboradas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los tambores volverán a sonar semanas antes de la Pasión, Declarada de Interés Turístico Regional, ya que la pedanía de Agramón, acoge los días 29, 20 y 31 de marzo las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo que cumplen su décimo cuarta edición. "Esperamos la visita de más de 25.000 visitantes durante esos días", señala García, que también aseguraba en la cita turística, considerada como el mayor escaparate del mundio, que estas Jornadas pondrán a esta pequeña pedanía, de apenas unos 600 habitantes, en el mapa durante esos días.