Hace un año, Araceli Rosario Hidalgo, una granadina de 96 años afincada en Guadalajara, recibía, a las 9 en punto de la mañana, la primera vacuna contra la COVID-19 de España en la residencia 'Los Olmos' de Guadalajara.
Recuerda como Araceli Hidalgo fue "la representación de todos sus compañeros pero el centro era alegría, ilusión, emociones. Los trabajadores, la gente que estaba esperando en la calle. Fue un día muy grande, no fui consciente en ningún momento de la trascendencia que iba a tener la vacunación en toda España y todos los hogares y la ilusión que estaba yo transmitiendo a todos los hogares y toda la población", explica.
En cambio comenta que "sí, era consciente como profesional sanitario de lo que estaba administrando, de lo que iba a administrar y la importancia que tenía para todos los sanitarios esa vacuna en la lucha contra el COVID que habíamos tenido durante todo un año y que por fin teníamos un arma para combatirlo".
Para esta profesional sanitaria el momento más emocionante fue ver la primera dosis de una vacuna contra el virus que tanta desolación había causado en España y en el mundo. "Fue cuando vi llegar el vial tan chiquitito, escoltado, y cuando lo tuve en mis manos. Esa primera foto en que mostré el vial a toda España fue para mí el momento más emotivo. Tenía la esperanza en mis manos y ahí empezaba una nueva etapa, otra nueva lucha ante el COVID".
"Araceli está bien, contenta y va a cumplir 98 años"
Carboné detalla que el viernes volvieron al centro socio-sanitario para inocular la tercera dosis de recuerdo al personal de la residencia. "Subí a ver a Araceli. Está bien, contenta, va a cumplir ya 98 años. Es un modelo, creo que tuvimos la mejor representación para administrar la primera vacuna".
La enfermera pide precaución durante las fiestas navideñas. "Yo hago un llamamiento a toda la población: vuelvo a repetir que seamos cautos, que tengamos prudencia, que cumplamos las normas, y que no hace falta repetirnos las cosas constantemente, sabemos cómo se transmite el virus, qué medidas tenemos que tomar y tendremos que aprender a vivir con ello porque este virus ha venido para quedarse, como el virus de la gripe, es un virus respiratorio".
Incide en que "simplemente hay que saber la vía de transmisión y las medidas de prevención a tomar. La vacuna es una medida más de prevención pero tiene que ir acompañada con el resto" y recuerda que "los síntomas son leves, si fueran graves como hace un año, lo que estaría colapsado serían los hospitales. Y en estos momentos -esperemos que no se colapsen- podemos seguir atendiendo otras patologías".
Un 90% de vacunados
Carmen Carboné cree que "España ha sido ejemplar en la vacunación, quiero dar las gracias a toda la población por su colaboración, por habernos ayudado a alcanzar ese 70 por ciento en el mes de septiembre y el 90 por ciento en la actualidad".
En su opinión, la sociedad ha sido "muy solidaria" y aprovechaba para dar las gracias a todos los equipos de vacunación que "han estado detrás, día a día, trabajando, vacunando, sábados, festivos, sin horas, y aún continuamos. Gracias por vuestra labor y vuestra profesionalidad. Yo simplemente fui una representación de todos ellos, pero ellos continúan con las agendas, las citas, con mensajes".
Asegura que "eso no es fácil, es muy complicado organizar una campaña de esta índole. Las citas, las agendas, los mensajes, los registros... Vacunar ha sido lo más fácil, administrar la vacuna ha sido lo más fácil de este proceso. Detrás ha habido una cadena de compañeros, administrativos, direcciones, todas las categorías profesionales implicadas en esta vacunación".
Llamamiento a los rezagados
Carboné hace también un llamamiento a quienes todavía no han recibido ninguna dosis de la vacuna. " Es un porcentaje muy pequeño. No ha pasado nada con la vacuna: estamos vacunando a embarazadas, niños... Las vacunas son seguras y más vale prevenir que curar. Nosotros los sanitarios estamos para curar y cuidarles pero sobre todo para prevenir".
Explica que desde el pasado septiembre han conseguido "capturar" a algunas de estas personas y se ha comenzado con "la primovacunación de esos rezagados. Yo soy consciente y he tenido bastantes pacientes que han venido a pedir cita para comenzar la pauta".