Los artesanos de la región contarán con ayudas específicas que se enmarcarán en la ley que está preparando la consejería de Economía, Empresas y Empleo. Lo ha anunciado el presidente de Castilla-La Mancha durante la celebración de la Jornada sobre la protección geográfica de productos no agroalimentarios en la Unión Europea que se ha celebrado en Albacete.
No ha sido el único anuncio encaminado a salvaguardar el sector artesano de la región ya que desde el Ejecutivo Autonómico se quiere crear un Centro Regional de Artesania “que no va a ser de exhibición sino una especie de centro avanzado de referencia”, aseguraba García Page. Un lobbi de referencia que aúne a los diferentes sectores artesanos que hay en Castilla-La Mancha.
Por cierto que además el presidente ha asegurado que va a acompañar personalmente a los artesanos a Europa para seguir pidiendo la Indicación Geográfica Protegida que puede salvaguardar los diferentes sectores, víctimas hoy día de la competencia desleal.
La IGP no alimentaria, indispensable para proteger el oficio artesano
La Jornada de este viernes el la Fábrica de Harinas de Albacete se ha convertido en un encuentro entre artesanos, Euro-parlamentarios y asociaciones empresariales en el que abordar la importancia, para estos sectores, de la Indicación Geográfica Protegida no alimentaria. “Es otra herramienta para que los productos no alimenticios sean identificado”, explicaba Juan Andrés Barbero, presidente de la Asociación de Cuchillería de Albacete, APRECU. Y es que este sello de calidad diferenciador, dice, servirá para “defender nuestro oficio, heredado de nuestros mayores”. Pero no sólo se protegerá a los productores sino también a los consumidores que, gracias a este distintivo, podrán saber el origen de aquello que están comprando.
Dos mil empresas del sector artesano en CLM
Castilla-La Mancha cuenta con dos mil empresas del sector artesano en su territorio y una de cada tres están en la provincia de Albacete donde la cuchillería se erige como el sector principal. Tanto así que en su momento el sector cuchillero llegó a contabilizar más de dos mil puestos de trabajo que con la crisis y la competencia desleal le han llevado a apenas 800 empleos actualmente.
Pero no es el único ya que la región contabiliza sectores artesanos como los muebles de Sonseca, las labores de lagartera, marroquinería de los Montes de Toledo o la cerámica de Talavera, entre otros.