
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera
La empresa pública Geacam elaborará el proyecto para la construcción del nuevo Centro de Interpretación de las Lagunas de Ruidera que se ubicará en el edificio del antiguo albergue 'Alonso Quijano' de la localidad albaceteña de Ossa Montiel. La iniciativa forma parte del Plan Integral del Parque Natural que quiere poner en marcha el Gobierno de Castilla -La Mancha para "impulsar el lugar como foco de turismo vinculado al medio ambiente de la región", ha indicado el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, quien ha subrayado que el complejo lagunar "es el tercer lugar más visitado tras Cuenca y Toledo, con más de medio millón de visitantes el año pasado".
Este anuncio, después de su aprobación en el Consejo de Gobierno, se une a otras medidas que se han realizado en la zona, como la inversión de 60.000 euros en cartelería, la adecuación de las carreteras provinciales que transcurren por la zona o las labores de limpieza que se están ejecutando en estos momentos al encontrarse un nivel muy bajo de agua en las lagunas.
Hace apenas un mes, el pasado 13 de septiembre, el Ejecutivo Autonómico declaraba Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 a las Laguas de Ruideras. Además, a través de un decreto de la Consejería de Agricultura, se proponía modificar los límites de las Lagunas de Ruidera y del Alto Tajo como Lugares de Importancia Comunitaria, con la finalidad de obtener una mejor representación y protección de los tipos de hábitats y especies de interés comunitario. Gracias a esta modificiación del espacio dentro del Parque de las Lagunas de Ruidera se daba luz verde a la gestión y puesta en marcha del consorcio público, compuesto por ayuntamientos, diputaciones provinciales de Ciudad Real y Albacete, la Junta de Comunidades y la Confederación del Guadiana, que se encargue de regular las propias Lagunas.
Afectadas por la sequía
Las Lagunas de Ruidera no escapan a la sequía hidrológica que afecta a buena parte del territorio nacional y regional. Tanto este espacio como Las Tablas de Daimiel presentan una situación "similar" a la de los embalses, con "muchas dificultades", siendo su superficie encharcada en este momento menor a la de hace dos o tres años, aunque todo dependerá "de la evolución de las lluvias", según el consejero que ha incidido en que la cuenca del Guadiana "sufre un fenómeno tremendamente importante de sequía y que es necesario incluirla en el decreto de sequía del Gobierno central", para lo cual ha vuelto a "tender la mano" al Ministerio para que se cuente con Castilla-La Mancha en la toma de decisiones que le afectan, algo que "no sucede en este momento".