Ganemos Albacete ha planteado un nuevo método para sacar adelante los acuerdos plenarios. Hasta ahora el control correspondía a la Junta de Portavoces pero ante la “tardanza y dilación” con la que se ponen en marcha los acuerdos plenarios Ganemos Albacete plantea varias quejas.
Un ejemplo concreto de la falta de cumplimiento de las mociones es la moción de Ganemos para implantar un programa de eficiencia energética en los colegios y que quedó aprobada en febrero de 2016. Según la concejala responsable se iniciará en septiembre de 2107, 18 meses después. “Cuesta creer que no fuera posible hasta noviembre reunirse con los directores de los colegios para exponerles el proyecto”, aseguraba este lunes Victoria Delicado, portavoz de Ganemos Albacete.
Otra dilación injustificada es la relativa a establecer un protocolo en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de Castilla-La Macha para traslados en caso de empleadas públicas víctimas de violencia de género que así lo solicitaban. Esta moción de hace un año no ha avanzado por la falta de implicación del alcalde y su gabinete, en un tema sensible que partió de CCOO y fue promovido por unanimidad.
Ganemos Albacete, ha manifestado Delicado, también quiere denunciar la “falta de diálogo con otras administraciones y la escasa capacidad negociadora” del alcalde y el resto de concejales y concejalas del PP. Pero aún molesta más que Javier Cuenca alardee de su talante negociador y no sea capaz de ejercitar estas supuestas habilidades en otros escenarios en los que representa los intereses de los albaceteños y albaceteñas. Ejemplos de la poca capacidad negociadora son las mociones de las cocinas municipales, la escuela infantil o la adquisición de la finca del antiguo hospital de los Llanos.
“El PP incumple sus propias previsiones en muchas mociones”, dicen en Ganemos que añade que en otras mociones no reproducen bien los acuerdos al eliminar o modificar la parte resolutiva para adecuarlas a lo que el PP quiere o puede llegar. Ejemplo: la revitalización de los mercados, los compromisos ante el cambio climático o la movilidad sostenible. En general, el Gobierno municipal no cuenta con los grupos impulsores de las mociones para su desarrollo y en el documento de seguimiento algunas de ellas no llevan ni un solo comentario del concejal de referencia. Con otras propuestas el PP no hace nada, como la del Plan de Movilidad, y en las que consideran cumplidas faltan cosas por hacer: el impulso a los consejos participativos (julio 2015) llevaba un acuerdo para crear el Consejo de Cultura incumplido después de 20 meses.
En los casos de cumplimiento hay que mejorar o modificar acciones para que den el resultado esperado, como en “Tu ciudad alquila” que con la publicidad no consigue captar posibles arrendadores de pisos para el banco de viviendas de alquiler social. “Hemos demandado al alcalde y al concejal del área que se dirijan a los bancos con pisos vacíos para pedirles que los pongan a disposición, explicando los incentivos y garantías que pone el Ayuntamiento”, ha comentado Delicado
Otra práctica criticable consiste en derivar los proyectos al servicio más saturado, lo que dificultad acometer proyectos de calado como la apertura de los Depósitos del Agua o directamente se obvian, pues hay mociones que ni siquiera forman parte del listado de seguimiento: inclusión de criterios sociales en los pliegos de contratación, suelta de perros en horario controlado, contratación de energía pública 100% renovable o adaptar las instalaciones del Museo Municipal para que cumpla la normativa.
En Ganemos Albacete no sólo pretendemos que se cumplan las mociones, sino también que se haga en un plazo razonable y sin desvirtuarlas. Por ello, el pasado viernes propuso a los portavoces, y lo solicitará por escrito, que las mociones se incluyan como asuntos a tratar en el orden del día de las Comisiones informativas, por entender que es aquí donde realmente se puede hablar sobre la forma de llevarlas a cabo, con el/la concejal/a de gobierno responsable, recogiendo aportaciones de todos los grupos y contando además con la opinión de los técnicos.
“Y queremos además que estos puntos se puedan introducir en el orden del día atendiendo las peticiones de los grupos proponentes”, ha concluido Delicado.