El Grupo Municipal Ganemos Albacete lamenta que a tan solo una semana de comenzar la Feria nada se sepa sobre cómo el Ayuntamiento va a organizar la movilidad en torno al área del Recinto Ferial y la forma de llegar hasta allí.
Como es costumbre para este equipo de gobierno, y especialmente en materia de movilidad urbana, mucho nos tememos que las medidas se decidirán de forma unilateral, sin informar a los grupos de la oposición y sin contrastar opiniones o intercambiar propuestas. Recordamos que el año pasado conocimos las condiciones de las líneas de autobús o los emplazamientos de aparcabicicletas cuando pudimos leer los programas de Feria, tratándose ambos asuntos a posteriori en la correspondiente comisión informativa.
Este Grupo ha tenido ocasión de ver cómo desde hace días se están realizando trabajos en la zona de Feria como por ejemplo la instalación de bolardos para delimitan zonas sin tráfico, aparcamientos de motocicletas, etc., pero desconocemos qué cambios o qué medidas se van a producir en las calles.
Para el Grupo Municipal Ganemos Albacete la Feria debe ser un lugar accesible y ejemplo de lo que queremos que nuestra ciudad sea. Y para ello, entendemos que es fundamental propiciar y potenciar de manera efectiva los desplazamientos a pie, en bicicleta o autobús, para evitar que, como es frecuente, las aceras de las zonas limítrofes con la zona ferial, se vean invadidas por coches aparcados sobre ellas, en ocasiones impidiendo el paso de peatones.
Para avanzar en esta dirección creemos que sería necesario ampliar las zonas de aparcabicis y situarlas en lugares más cercanos al Recinto, así como ampliar los horarios de autobuses urbanos (que no funcionan durante buena parte de la mañana y la tarde) y los enlaces con las pedanías. En este sentido Ganemos propone que, si no se establece la gratuidad general de los autobuses que existía hasta 2012, al menos sí que se deberían buscar fórmulas para establecer precios progresivos en función de la renta, precios para familias y gratuidad para personas con movilidad reducida. De esta manera creemos que se contribuiría a recuperar la gran aceptación y el uso del servicio de autobuses ya que, pese a los bonos ordinarios desde 2014, el número de viajeros ha disminuido según los datos que conocemos.
Por otro lado, para disminuir el número de desplazamientos en coche particular desde otras localidades, sería interesante y recomendable que el Ayuntamiento entablara conversaciones con RENFE y con las empresas adjudicatarias de las líneas de autobús para estudiar la posibilidad de establecer servicios extraordinarios para estos días. Así mismo, desde el Ayuntamiento debería fomentarse el uso de coche compartido a través de las múltiples plataformas existentes, y también habilitar zonas de aparcamientos disuasorios a las afueras de la ciudad que estuvieran comunicadas por transporte público con el Recinto Ferial, para evitar los atascos que se generan debido a los coches que buscan aparcamiento y que finalmente acaban encontrándolo frecuentemente sobre las aceras.
Aparcamiento para personas con movilidad reducida
Otra de las quejas recibidas en 2015 y de la que desconocemos su solución para este año es la lejanía de la zona de estacionamiento para personas con movilidad reducida en la calle Manuel de Falla, que podría volver a Avenida de los Toreros, según nos demandaron muchos usuarios.