En Albacete existen varios núcleos de asentamientos de infraviviendas en los alrededores de la ciudad, en los que fluctúa una población de cerca de mil personas.
El grupo municipal Ganemos Albacete ha presentado esta mañana la moción en la que propone al Pleno promover la coordinación institucional (Ayuntamiento, Junta de Comunidades y Subdelegación de Gobierno) para abordar la situación de los núcleos de infraviviendas y la exclusión residencial que existe en el término municipal de Albacete.
Tal y como ha explicado la portavoz municipal de Ganemos Albacete, Victoria Delicado, se trata de un fenómeno social complejo que no sólo compete a la administración municipal, razón por la que es preciso unificar acciones y establecer objetivos comunes.
Victoria Delicado ha señalado que el fenómeno del chabolismo tal y como se entendía históricamente se ha ido trasformando y lo que se conoce como infravivienda ha adoptado otras formas diferentes, no sólo porque las personas que recurren a ella muchas veces son de otro país de origen, sino también por el tipo de espacio que se habita (naves o fábricas en estado de abandono, pisos desocupados, edificios en ruinas, pisos patera…)
En Albacete existen varios núcleos de asentamientos de infraviviendas en los alrededores de la ciudad, en los que fluctúa una población de cerca de mil personas. Lo llamativo es que esta población no siempre tiene un carácter provisional o temporal, sino que reside en nuestra ciudad de forma permanente desde hace muchos años.
La portavoz ha recordado que los dos incendios que se produjeron durante el pasado invierno, -uno con una mujer fallecida, el otro sin víctimas-, contribuyeron a visibilizar la existencia de una realidad que está ahí pese a que pasa desapercibida para una parte importante de la sociedad.
Las personas que viven en infraviviendas en las zonas próximas a La Pulgosa o al polígono de Olimpo, por poner dos ejemplos, carecen de casi todo y los recursos públicos, claramente insuficientes, no garantizan la cobertura mínima de sus necesidades básicas, ya que no son contemplados en las políticas sociales y urbanísticas desarrolladas.
"Desde Ganemos Albacete pensamos que tenemos que adoptar medidas encaminadas a proteger a la población más vulnerable de estos núcleos, sobre todo la población infantil que no está escolarizada, y realizar una tarea preventiva para evitar que crezca la población en exclusión social y residencial en nuestra ciudad", ha explicado Delicado.
En lo que afecta al Ayuntamiento, la portavoz de Ganemos ha señalado que es necesario coordinar a los servicios municipales con competencia en el abordaje interdisciplinar de la exclusión residencial y la infravivienda, como son Seguridad (policía local y bomberos), Servicios sociales y Gerencia de urbanismo y vivienda.
Los acuerdos que plantea la moción incluyen retomar en el consejo de inmigración municipal el debate entre colectivos y grupos políticos sobre las estrategias y las actuaciones que permitan mejorar y dignificar la vida de las personas afectadas; desarrollar un proyecto municipal de atención a la población de los asentamientos que cuente con recursos específicos y profesionales especializados (mediación intercultural, trabajo social y abogacía); realizar un censo de núcleos de infravivienda y población residente con la finalidad de identificar necesidades y tener un mejor conocimiento de esta realidad; y establecer protocolos de actuación de los distintos servicios públicos.