En mitad de la negociación del Convenio Colectivo la formación asegura que pese a la reticencia de los sindicatos, el objetivo de las formaciones políticas es el de acabar con los extras declarados irregulares por el Tribunal de Cuentas
Ganemos IU quiere que se priorice la correcta prestación de los servicios de la Institución frente a las condicones laborales de sus trabajadores
Las negociaciones entre sindicatos y grupos provinciales de la Diputación de Albacete siguen alejadas. Mientras que los representantes de los trabajadores no quieren perder nada de lo logrado "sin importarles que no tenga amparo legal", asegura la portavoz de Ganemos IU en la Diputación, Victoria Delicado, los grupos políticos les han insistido en regular los contenidos del convenio y ajustarlos a la legalidad para evitar que haya informes contrarios del Tribunal de Cuentas.
En esta tesitura y tras las polémicas protestas en los plenos que llevaron a que el diputado de personal, Ramón García, denunciara el convenio para comenzar con la negociación, el objetivo ahora es acabar con unos complementos retributivos tachados de irregulares por el Tribunal de Cuentas. Para ello, según Izquierda Unida Ganemos, hay que revisr los complementos singulares y su compatibilidad con otros. Y es que, tal y como explica Victoria Delicado, hay trabajadores que tiene complementos singulares " que pueden colisionar con un determinado desempeño como la plena disponibilidad y la productividad".
Priorizar los servicios frente a los trabajadores
Optimizar los recursos de la Diputación en la medida de lo posible para garantizar la calidad del servicio que se ofrece a los ciudadanos es la prioridad de Ganemos Izquierda Unidaa en esta negociación. Tanto así que quieren que se prime frente a las mejoras adquiridas por los trabajadores en los últimos años, siempre y cuando no sea en el caso de las nóminas más bajas. Esto se contrapone con la intención de los sindicatos que han planteado un acuerdo de máximos, inclusive entrando en confrontación entre los diferentes servicios que dependen de Diputación. Es decir, tal y como cuenta el diputado de la misma formación, Ignacio Díaz, las diferentes secciones sindicales, dependiendo del servicio que aglutinan, plantean reivindicaciones propias "que muchas veces les hace chocar entre ellos".
Para conseguir que esa "masa" de tres millones de euros en retribuciones que, según el Tribunal de Cuentas, son irregulares, se ha planteado "un proceso transitorio" que , según Delicado, " pueda ir mermando la parte retributiva que no tiene amparo legal" para pasarla a otra que sí cumpla con los requisitos legales.
Así las cosas desde Ganemos-Iu ven difícil alcanzar un acuerdo antes de que acabe el año porque la postura de los sindicatos
Sentencia SEPEI
El Tribunal Superior de Justicia de CLM ha tumbado el nombramiento de José Ferrer como jefe del SEPEI, de los bomberos de la Diputación y que se hizo a través de un decreto de Presidencia. Los diputados de Ganemos IU esperan que se nombre un jefe de servicio pronto y de forma legal: “Si hay que convocar la plaza que se convoque con el proceso de selección necesario, pero hay que recordar que el nombramiento se hizo por decreto, Ganemos-IU no tiene ninguna responsabilidad. No vale quejarse de los nombramientos a dedo que no son de tu sindicato. Hay que denunciar los nombramientos no ajustados ajustados a derecho o el abuso de las comisiones de servició. Una de nuestras principales críticas al Gobierno ha sido siempre los nombramientos a dedo”.
Es el segundo nombramiento de Jefe de Servicio del SEPEI declarado ilegal por los tribunales ya que el predecesor de José Ferrer, Ovidio García, fue nombrado también por un decreto de Presidencia.