Arranca el nuevo curso político y el Grupo Provincial Ganemos-IU ha fijado esta mañana, en rueda de prensa en la Diputación de Albacete, sus prioridades para los próximos meses en la institución provincial.
Un inicio de curso marcado por la fallida sesión de investidura a presidente del Gobierno del candidato del PP que se celebra hoy para la formación de un nuevo Gobierno central como consecuencia del pacto al que han llegado PP y Ciudadanos. Pacto que, como ha dicho la diputada provincial, Victoria Delicado, “no resuelve” los problemas de este país, “avala” las políticas de recortes del PP de los últimos cinco años y “desnaturaliza” la lucha contra la corrupción.
En cuanto a la actuación del Grupo Provincial en la Diputación, la diputada de Ganemos-IU ha recordado que el curso político se inicia con la puesta en marcha de las Ayudas de Emergencia Social por Ganemos-IU y recogidas en el pacto de investidura de la Diputación y en el acuerdo presupuestario de 2016.
Ya se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la lista de los primeros 53 municipios cuyos ayuntamientos recibirán un total de 318.000 euros “para atender trasladen a los vecinos y vecinas que más lo necesiten”. Ayudas sobre las que Delicado ha animado a los consistorios para que “agilicen” su tramitación ya que el dinero va a llegar en septiembre.
A finales de septiembre se dará cuenta de las conclusiones y recomendaciones de la Comisión de Investigación de la Oferta Pública de Empleo de 2009, que tienen que marcar las líneas de actuación “sobre el acceso al empleo público y qué es lo que se puede y no se puede hacer”.
Ganemos-IU también se va a centrar en el “seguimiento de los acuerdos presupuestarios” de 2016 ya que todavía hay asuntos “muy verdes” en los que, como ha manifestado Delicado, “no acabamos de ver resultados”. Así, el Grupo Provincial va a exigir al Gobierno del PSOE que ponga en marcha políticas de eficiencia energética, tanto de apoyo a los ayuntamientos como en los edificios de la Diputación; de equidad, eliminando clientelismos y favoritismos según el color político de los municipios; de desarrollo turístico y que inicie las conversaciones con la Junta de Comunidades para que asuma algunos servicios que son competencia del Gobierno regional y suponen un gasto importante para las arcas de la corporación provincial.
Los diputados de Ganemos-IU Victoria Delicado y José Ignacio Díaz también han explicado las mociones que el Grupo Provincial va a llevar al pleno de Diputación que se celebra este próximo jueves.
LOMCE
Una ley impuesta por el PP que ha concitado el acuerdo entre todos los sectores implicados en la educación sobre la necesidad de retirarla. Numerosos colectivos, organizaciones y partidos políticos, así como la Marea Verde han exigido su derogación, por segregadora, antidemocrática, mercantilista y privatizadora.
El Grupo Parlamentario Unidos Podemos registró en el Congreso de los Diputados, el pasado 18 de agosto, una Proposición no de Ley (PNL) con medidas transitorias de cara al curso que empieza, hasta lograr la derogación y sustitución de la LOMCE por la propuesta consensuada con la comunidad educativa cuyas líneas fundamentales han sido recogidas en el “Documento de Bases para una nueva Ley de Educación. Acuerdo Social y Político Educativo”, también apoyado por el PSOE y ERC
Este documento contiene medidas de urgente aplicación para el curso próximo que frenen el desastre en que se está convirtiendo el sistema educativo, a juicio de la comunidad escolar, dirigidas a:
Frenar el aumento del fracaso escolar, la segregación temprana y la expulsión del alumnado de los centros; restituir la democracia en los centros escolares y apostar por la equidad.
Por ello Ganemos-IU va a proponer al pleno provincial que muestre su apoyo a este Documento e inste a los grupos parlamentarios del Congreso a apoyar la PNL sobre medidas urgentes frente a la LOMCE. Además, pedirá a la Junta de Castilla-La Mancha que desarrolle todas las medidas específicas de su competencia a través de la Consejería de Educación.
TRANSPARENCIA
Ganemos-IU, consciente de que el libre acceso a la información del sector público es un derecho básico y su pleno ejercicio es necesario en una sociedad democrática e imprescindible para la transparencia de las administraciones públicas, propondrá a la Diputación Provincial de Albacete que organice, antes de ser aprobada la Ordenanza de Transparencia, la celebración de unas jornadas sobre Transparencia, Acceso a la Información y Reutilización de Datos y Buen Gobierno de la Diputación.
La propuesta contempla que en estas jornadas puedan participar, al menos, los cargos públicos de la provincia de Albacete; profesionales de los medios de comunicación y cuantas personas y sectores puedan estar interesados, con el único límite del máximo de aforo del lugar en el que se realicen. Con estas jornadas se pretende fomentar la participación social en el proceso de elaboración de la ordenanza.