
Encuentro entre miembros de Podemos y Ganemos el pado mes de marzo del 2018. Imagen de archivo.
Han pasado casi dos semanas desde que el pasado 13 de febrero Ganemos Albacete comunicara públicamente que las negociaciones con Podemos estaban estancadas y decidiera seguir adelante con el proceso de confluencia, sin esperar a la formación morada. El viernes, unos días después, el secretario provincial de Podemos, Alfonso Moratalla, insistía ante los medios de comunicación que la mano seguía tendida desde su formación para llegar a esa confluencia.
En todo este tiempo no ha habido ningún tipo de contacto entre ambas organizaciones, tal y como asegura a esta redacción José Antonio Peñaranda, portavoz de la Asamblea de Ganemos Albacete. Una situación que, según el propio Peñaranda “quiere decir que cada vez tenemos menos tiempo para llegar a ese posible acuerdo”. Y es que, en Ganemos, esperaban que tras el comunicado del pasado 13 de febrero los miembros de Podemos en Albacete “se dieran por aludidos y acelerasen esa próxima reunión que teníamos pendiente”. No ha sido así.
Ahora, y después de estos días de silencio Ganemos se plantea que esta semana que empieza pueda haber contacto. “Intentaremos retomar las conversaciones con ellos”, dice el portavoz de Ganemos que insiste en que si desde Ganemos se da el paso es “porque no queremos dar por cerrada la posibilidad hasta tener una última reunión con ellos”.
Puntos de desencuentro
La composición de la lista y la forma de crearla ha sido uno de los muchos puntos de desencuentro con los que se han topado Ganemos y Podemos en esta negociación. Pero no ha sido el único. La forma de actuar y tomar decisiones tras el 26M también ha servido para alejar posturas. Mientras en Ganemos apuestan por que sea la asamblea de la marcar resultante, la de la confluencia, la que tome las decisiones, en Podemos prefieren una independencia de su propia asamblea. “No fue una cosa en concreto”, dice el portavoz de Ganemos. “Lo que más nos pesa es la dilatación de los tiempos y por ir retrasando que teníamos que tener para cerrar puntos de encuentro y no se ha hecho”.
Es decir, allí donde no hay acercamiento en posturas, el debate en cuestiones donde había desencuentros se ha ido posponiendo. “Al final se han pospuesto muchos debates y los tiempos se han echado encima, y la confluencia necesita tiempo para mostrar a la ciudadanía nuestras propuestas”, dice Peñaranda que asegura que “prácticamente en lo único que estábamos de acuerdo era la forma jurídica, una coalición de partidos”.
La candidatura de confluencia “es imparable”

Asamblea de Ganemos Albacete. FOTO: Ganemos Albacete.
Mientras se resuelve la cuestión con Podemos, tanto Izquierda Unida como Equo, los dos partidos que han conformado Ganemos Albacete en estos cuatro años, están trabajando también con el resto de personas que militan en la coalición para gestar esa candidatura. Tanto así que la semana pasada se reunión la Comisión creada ex profeso para el proceso de creación de la candidatura. “Esto es imparable y Podemos tendrá el tiempo que hay para poder sumarse, si quiere, a esto”, sentencia Peñaranda.
La confluencia tampoco está del todo clara en el ámbito regional, donde a día de hoy , poco se sabe de las negociaciones y de los detalles del anunciado, pero no cerrado, acuerdo entre ambas formaciones políticas para concurrir a las Elecciones Autonómicas del 26 de mayo. En el revuelto panorama territorial tras la experiencia andaluza y después de que el pacto se haya frustrado en varias comunidades autónomas, la de Castilla-La Mancha parece ser una de las excepciones, a pesar de la rumorología que a comienzos de esta semana apuntaba a la ruptura de las negociaciones entre ambas formaciones políticas.
“Seguimos andando pero el acuerdo no está cerrado”, explicaba días atrás a eldiarioclm.es el coordinador regional de Izquierda Unida en Castilla-La Mancha, Juan Ramón Crespo, quien insiste en que “va bien” y en que espera que “se cierre en breve”.