FOTOS: Juan Pedro Castillo.
Cientos de personas acudieron a su llamada el pasado 15 de marzo, cuando convocaron a los jóvenes a través del movimiento Fridays For Future en la ciudad de Albacete y este viernes, 12 de abril, han vuelto a salir a la calle. A las puertas del Ayuntamiento de Albacete, decenas de jóvenes han pedido que se declare “el estado de emergencia climático”. Gemma García es una de las componentes de este movimiento en Albacete, que sale de la aulas de un instituto de la capital. “El problema al que nos enfrentamos es gravísimo: un futuro que puede estar marcado por la escasez de agua y la paulatina desaparición de especies, una situación límite propiciada por la polución y la subida de temperaturas que aún no encuentra una respuesta operante en las políticas ambientales”, explica a esta redacción.
Es por ello que en Albacete un grupo de estudiantes de bachillerato se han unido “para apoyar la causa y movilizar al resto de jóvenes estudiantes que se verán afectados por el
cambio climático si no se toman medidas antes”. El pasado 15M conisiguieron concitar a 300 personas que acudieron a la llamada de un evento global que se replicó en varias ciudades europeas.
Ahora han decidido que el movimiento y la reivindicación tienen que tener más presencia en las calles por lo que convocarán cada 15 días una concentración en Albacete. “Se nos tiene que oir”, insiste Gemma. La de este viernes ha coincidido además con el inicio de la campaña electoral para las Elecciones Generales que se celebrarán el próximo 28 de abril, un momento “idóneo”, explica esta estudiante albaceteña, para que los partidos políticos “no obvien nuestras reivindicaciones”.
La “terquedad” de quienes niegan el cambio climático
Precisamente el cambio climático está adquiriendo protagonismo en esta campaña electoral que acaba de empezar. Mientras la mayoría de partido políticos abogan por un cambio de modelo enfocado a las renovables y la sostenibilidad, el discurso de la ultraderecha se ha centrado en negar el cambio climático. Una postura que para Gemma García es “una terquedad” ya que “negar lo evidente no es una buena estrategia”.
Al final, el mensaje que estos jóvenes quieren trasladar a la sociedad y a los poderes políticos es la necesidad de comenzar a revertir ya los estragos al medio ambiente. “Nosotros seremos los que estaremos aquí dentro de 40 años” y serán también los que sufrirán las consecuencias de no haber actuado a tiempo. “Es un cambio que lo vamos a vivir. Se trata de nuestros futuro y esto es una cuestión de supervivencia”, añade García.
Fridays for future: el movimiento por la justicia climática
La joven activista Greta Thunberg ha creado este movimiento que ha conseguido sacar a los jóvenes estudiantes a la calle para “romper esta impasibilidad ante el declive del planeta y de nuestros valores como ciudadanos”. Con apenas 15 años Thunberg se sentó delante del Parlamento sueco, un gesto que ha servido para prender la mesa de la movilización. Pero esta justicia ecológica “no será posible si la reacción no es inmediata y eficaz”, y por ello en Albacete, los jóvenes “no dejaremos de hacer ruido hasta que esto sea una realidad”, sentencia Gemma García.