El presidente de Castilla- La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este este viernes la recuperación, el próximo año, del Centro de Comercialización y Promoción de la Artesanía, un recurso que ya tuvo la región pero que lleva cerrado desde 2012, y que volverá a ubicarse en el emblemático monumento de la Mezquita de Tornerías, en Toledo. Una nueva medida que se suma a la iniciativa del Ejecutivo regional de acudir con stand propio a las principales ferias del mundo del sector artesano.
Farcama Primavera en Albacete
Con un diez por ciento menos de presupuesto “y más imaginación”, la 36 edición de Farcama cuenta con 189 artesanos, 30 más que en 2015 -lo que representa un aumento del veinte por ciento-, una mayor zona expositiva y más del doble de empresas de productos agroalimentarios expuestos en sus instalaciones. Un éxito colectivo que tiene que ver con su fecha de celebración y con su emplazamiento, y que da respuesta a quienes planteaban la feria con periodicidad bianual o ser itinerante, ha reclamado García-Page.
“Nosotros apostamos por el turismo y la cultura, y nuestra artesanía es una síntesis de ambas cosas”, ha afirmado el presidente, “y por ello, qué mejor que consolidar este éxito con una segunda edición de Farcama en primavera”, y que este año irá a la ciudad de Albacete “en reconocimiento al empuje artesano y turístico que toda la provincia está impulsando en los últimos años”.
Así lo ha señalado el presidente regional durante la inauguración la XXXVI edición de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha (FARCAMA), ubicada nuevamente en el Centro de Recepción de Turistas ‘Toletvm’ de la capital regional. Un acto en el que ha estado acompañado de la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, la directora general de Turismo, Comercio y Artesanía, Ana Isabel Fernández Samper, el presidente de FRACAMAN, Roberto Perea, y el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, en representación de los cinco presidentes de la diputaciones provinciales.
Para García-Page, nuestra artesanía ya es conocida y apreciada fuera de las fronteras de la región, “pero conviene estar cerca de donde están las compradores e intermediarios”. De ahí la necesidad de recuperar un esfuerzo, “que durante unos años ha estado totalmente parado”, una inversión económica rentable “pues cuesta más dinero estarse parado, unas consecuencias que el día de mañana alguien tendrá que pagar”.
Así, ha explicado que la economía requiere de movimiento, “y en ese movimiento está el sector privado y también el público, y lo más inteligente y lo único que funciona es que combinemos ambos”, como ya ocurre en Farcama, “una de las mejoras ferias de Europa y del mundo” y “buena síntesis” de este esfuerzo conjunto.
En este sentido, el presidente regional ha recordado el compromiso anunciado el pasado miércoles en el Debate del Estado de la Región de poner en marcha el Centro Regional de Formación de la Artesanía en Talavera de la Reina (Toledo), un espacio que pretende convertirse en referencia regional, nacional e internacional para ofrecer cursos de cerámica acreditados y hacer posible la obtención de certificados de profesionalidad de artesanía, cerámica y alfarería.
Por último, García-Page ha defendido que Farcama “es un baño de autoestima para nosotros” y que la artesanía supone para Castilla-La Mancha una forma de reclamar “lo que somos sin hacer daño a nadie”, una potencialidad de la que presumir al igual que nuestra capacidad turística, “pues nos hemos convertido en una potencia en turismo de interior en toda España, donde más está creciendo”, un esfuerzo que hay que hacer “y que nos conviene porque tiene rendimiento” y que tiene que ver con en nuestra cultura y con nuestra artesanía.