El próximo 31 de enero finaliza el periodo de contratación del seguro creciente para explotaciones del cultivo de ajo en los módulos 1,2,3 y P. Al coincidir en domingo, el último día de pago será el lunes uno de febrero. Esta línea está incluida en el plan de seguros agrarios 2015 y ofrece coberturas, según la opción que elija el agricultor, contra los riesgos de pedrisco, resto de adversidades climáticas y los riesgos excepcionales de inundación-lluvia torrencial, incendio, viento huracanado y daños ocasionados por la fauna silvestre.
Para esta campaña se han introducido algunas novedades en la línea entre las que destaca la entrada en vigor de una nueva tabla de bonificaciones y recargos que permite alcanzar unas bonificaciones en el coste del seguro de hasta el 40 %, más favorable que el máximo del 25% que había antes. A partir de este año no se contabilizará como siniestro el registrado en la última campaña si este afecta a menos del 10 % de la superficie asegurada. También desde este ejercicio se explicitan en la condición de exclusiones las alteraciones fisiológicas o fisiopatías que no sean debidas a la lluvia, tales como escobillado, potras, ajo de plástico o abigarrado.
En la pasada campaña se aseguraron en Albacete 5.641 ha. de ajos, lo que supone el 42 % de la superficie asegurada a nivel nacional. La producción asegurada ascendió a 72.382 tm. . Por tanto, como ha ocurrido en planes anteriores, continúa siendo mayor la superficie asegurada de ajo morado, seguida muy de cerca por el ajo tipo spring
En 2015 la siniestralidad en nuestra provincia fue muy elevada. Declararon, con parte de siniestro, 359 parcelas y un total de 2.191 ha. Destacan los siniestros registrados en los términos municipales de Barrax, Albacete, La Gineta y Pozohondo el día 11 de junio. Las indemnizaciones por siniestro percibidas por los agricultores han alcanzado la cantidad de 2.114.636,30 €.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de ENESA, aporta una subvención que puede alcanzar el 50 % de la prima comercial base en el módulo 2º. Esta subvención se ha incrementado 6 puntos en relación a la que existía en el plan anterior. Este módulo es el más utilizado por los agricultores, con un 82 % de la contratación. Los agricultores que contraten el módulo 1, percibirán una subvención del 75 % de la prima comercial base. Este porcentaje de ayuda es el máximo que permite la legislación vigente. El importe total de subvenciones percibidas por los agricultores de nuestra provincia en 2015 para el pago de las primas, ascendió a 776.163,92 €.