La Feria de Albacete ha sido cancelada por tercera vez en su historia. La primera vez fue por el Cólera, la segunda por la Guerra Civil y esta vez los albaceteños se quedan sin Feria por el coronavirus.
Este anuncio lo ha realizado el alcalde de Albacete en el Salón de Plenos del Ayuntamiento acompañado por el Equipo de Gobierno, formado por concejales de Ciudadanos y del PSOE, así como por sindicatos, empresarios, hosteleros y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete, pero no por el resto de grupos políticos que conforman la Junta de Portavoces (PP, Unidas Podemos y Vox) a los que el alcalde ha asegurado "se les ha cursado invitación".
La reacción por parte del Grupo Popular se puede ver en las redes sociales, donde Manuel Serrano destaca en su perfil de twitter que "la salud es antes"y que, a pesar de todo, "Albacete saldrá adelante y pronto podremos volver a celebrarla".
1/ Este año no celebraremos la Feria de Albacete en honor a la Virgen de los Llanos, la nuestra. La salud es antes. Incalculable lo que nos aporta como ciudad: sentimientos, ilusión, imagen, esperanza, proyección, economía, empleo, orgullo , identidad, confianza, prestigio... 👇 pic.twitter.com/C9BHxi5KeB
— Manuel Serrano (@Selopezmanuel) May 20, 2020
&
2/ A pesar de todo Albacete saldrá adelante y pronto podremos volver a celebrarla como albaceteños comprometidos con nuestra ciudad. ¡Albacete siempre! pic.twitter.com/2fOFc6hHHy
— Manuel Serrano (@Selopezmanuel) May 20, 2020
Por otro lado, Unidas Podemos ha querido manifestar que está de acuerdo con la suspensión de la Feria porque tal y como está concebida es incompatible con la situación actual.
No obstante, este grupo quiere hacer una serie de puntualizaciones, "lamentando de manera especial que la decisión oficial se haya tomado de manera unilateral sin ponerla siquiera en común con los grupos de la oposición, olvidando que representamos a una parte importante de la ciudadanía".
En segundo lugar, han aclarado que esta mañana el Grupo municipal Unidas Podemos no ha estado en el Salón de Plenos, "porque fue ayer por la tarde cuando se nos informó en Junta de Portavoces de que el alcalde iba a anunciarlo hoy en una rueda de prensa, en la que iban a estar presentes diferentes asociaciones a las que se había invitado y que se iba a poner incluso un vídeo, que entendemos ya llevaban algún día preparando".
Desde Unidas Podemos denuncian "la falta de transparencia y de rigor con la que se ha actuado, ya que el alcalde hoy ha respaldado su decisión con informes y consultas que este grupo ni conoce ni sabía que se estaban haciendo, lo que de momento, nos hace dudar de su existencia. Y si realmente existen, aún nos parece más grave que no se hayan compartido".
Por último, aseguran que les hubiera gustado que "desde el equipo de gobierno se hubiera estado trabajando en una alternativa, sin que ello suponga crear expectativas ni generar ilusiones irrealizables, ya que cualquier opción debe estar sujeta a las normas superiores en los que a aforos y concentración de personas se refiere".
Por otro lado, la portavoz del grupo municipal de Vox , Rosario Velasco, ha asegurado que "es una decisión que han tomado de modo unilateral”.
Rosario Velasco ha afirmado estar "muy sorprendida" por el modo en el que se ha comunicado la decisión y relata que "nos hemos tenido que enterar de cosas tan importantes como la adquisición de las famosas mascarillas a un precio desorbitado, el cierre de las calles Gaona o Rosario, o la intención de cambiar el Registro una vez se han hecho", y esta última decisión "ha sido la gota que ha colmado el vaso”.
Finalmente, Rosario Velasco ha recalcado que "podrían haberse estudiado fórmulas para la celebración de la feria, limitando aforos y bajando las tasas municipales para amortiguar la menor afluencia"