
Urbanización de viviendas adosadas, la mayoría de ellas vacías y propiedad de Liberbank, ubicadas en La Felipa, pedanía de Chinchilla.
No hay un listado oficial puesto que sólo la Sareb, también conocido como el banco malo a pesar de no tener licencia bancaria, contabiliza las propiedades inmobiliarias que se ha quedado transferidas de las entidades bancarias nacionalizadas. A día de hoy no existe una cifra oficial que ni tan siquiera se aproxime a la realidad de las viviendas vacías, ya sea porque están embargadas por bancos, o que son propiedad de empresas y particulares que han decidido no darles uso a la espera de que el mercado se reactive y los precios vuelvan a subir.
El último dato oficial es de 2016 cuando el Ministerio de Fomento contabilizaba que en la provincia de Albacete había un stock de 3.836 viviendas nuevas. Pero actualmente la cifra que se puede contrastar, en el caso de la provincia de Albacete, es el de las viviendas de titularidad pública, concretamente autonómica. Es decir, viviendas de promoción púbica construidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha a través de la empresa pública GICAMAN. En este caso contabilizan, tal y como han confirmado a esta redacción fuentes del Ejecutivo Autonómico, medio centenar en la provincia de Albacete. "Están pendientes de ocupar", aseguran, y de todas ella ocho se entregarán "en los próximos meses". El resto de viviendas que pertenecen al parque inmobiliario público de la Junta tendrán que esperar ya que "en algunos caos necesitarán una reforma para que con la futura Ley de Vivienda regional se podrán ofertar en condiciones dignas".
Si miramos en la web de la SAREB se contabilizan sólo en la provincia de Albacete 60 viviendas vacías. Viviendas que se sumarían al medio centenar de titularidad autonómica. Pero ni una cifra, ni la otra, es la que aproximan desde APECA, el colectivo que aúna a los constructores de la provincia. Y es que su presidente, Bienvenido Rosa, eleva la cifra acercándola a los 2.000, aunque nos insisten en que es una cifra aproximada porque no hay un registro de viviendas sin moradores. ¿Pero es posible que sean tantas? Bienvenido Rosa dice que sí, que es posible y señala a los bancos y empresas que, a la espera de que los precios del sector repunten, mantienen las viviendas vacías para poder sacarle mayor rendimiento.
La necesidad de un censo que contabilice estas viviendas vacías
La necesidad de contabilizar las viviendas que están cerradas ya no sólo en Albacete sino en el resto de la región quedará resuelta con la entrada en vigor de la futura Ley de Vivienda de Castilla-La Mancha cuyo texto ya ha sido derivado también a la consejera del Plan de Garantías Ciudadanas, Inmaculada Herranz, ya que buena parte de sus medidas están contempladas en esta iniciativa de Podemos que forma parte de la acción de Gobierno para 2018. Y es que esta norma prevé prevé un censo de viviendas vacías que todavía no existe en la región. En este caso, el Gobierno quiere ir un poco más allá debido a las particularidades de la región y su extenso ámbito rural: ese registro no se centrará en cada uno de los municipios de la comunidad autónoma, sino en aquellos donde haya demanda de vivienda como Ciudad Real, Albacete, Toledo o los del Corredor del Henares, entre otros. Es decir, “aquellas zonas donde hemos acreditado que hay una necesidad de vivienda gracias el registro de demandantes”, ya que “no podemos fomentar la ocupación de viviendas en zonas donde la dinámica poblacional no lo requiere", aseguraba hace unas semanas el director general de Vivienda, José Antonio Carrillo, a eldiario.es/clm.
La Ley de Vivienda de Castilla-La Mancha contempla también una serie de acciones previas y mecanismos dirigidos a constructores, empresas o dueños de viviendas desocupadas. El objetivo es incentivar la movilización de viviendas ofreciéndoles ayudas a la rehabilitación, como las que ya se han ido convocando, o subvenciones para el alquiler “en vez de tenerlas vacías”. “Ahora, si no se adoptan, sí llegaremos a las multas”, anticipa Carrillo.
Hasta entonces una de las demandad de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca sigue sin ser resuelta. Se lamentan de que a pesar de que lo vienen exigiendo desde hace años a día de hoy siguen sin tener datos.