
Foto: Diputación de Albacete
Visitar el belén del Centro Cultural de La Asunción es una de las citas navideñas de Albacete capital y este año con más motivo. Y es que al encanto que tiene el belén en sí, se le suma que hay que encontrar la figura del ratoncito Pérez escondica en cualquier rincón. El objetivo es atraer también a los pequeños de la casa para que busquen la figura que cada día estará en un lugar diferente para que los visitantes lo encuentren y suban una foto a las redes sociales.
El belén, diseñado por Alejandro García Moreno, consta de más de 400 figuras distribuidas en la recreación de tres escenarios: Belén, Nazaret y Egipto, ocupando una superficie de 45 metros cuadrados. A lo largo de todo el montaje el autor, un vecino de Ayna, ha querido recrear escenas de la vida cotidiana, también algunas de niños en movimiento. "Hay una escena que son niños que roban a unos cántaros a una alfarera que sale corriendo detrás de ellos con escoba", explica el autor.
También hay guiños a la ciudad de Albacete con un detalle: " está la Puerta de Hierros de Albacete que se ve al fondo en una esquina", añade Alejandro García que lleva meses diseñando figuras y preparando la composición que puede verse estos días en la capital. El montaje, dice, "ha sido contrarreloj" porque lo ha hecho en apenas ocho días.
27 composiciones en la VI Ruta de Belenes de la provincia
La VI ruta de Belenes incluye un total de 27 composiciones, diez de ellas en la capital y diecisiete en la provincia repartidos en los municipios de Chinchilla, Alcaraz, Almansa, Hellín, Agramón, Isso, Elche de la Sierra, Tobarra, Montealegre, Fuenteálamo, Ontur, Tarazona de La Mancha, La Roda, Villarrobledo y Alborea.
Tal y como señala presidente de la Diputación los belenes forman parte de una tradición religiosa "pero forman también parte de nuestro patrimonio cultural y popular, además de una manifestación de artesanía que en estas fechas nos ofrecen la posibilidad de ponerlas en valor", por lo que invitó a los ciudadanos a disfrutar de ellas.