La empresas privadas del turismo de Alcalá del Júcar y el Ayuntamiento del municipio, con la colaboración de la asociación comarcal La Manchuela, se han unido para crear un fondo turístico, social y cultural, será un fondo para hacer aportaciones voluntarias pero regladas de los empresarios que les permita avanzar en limpieza y en majora en Alcalá del Júcar.
Lo ha dado a conocer el alcalde del municipio albaceteño, Pedro Antonio González, durante la presentación que esta localidad ha protagonizado este viernes en FITUR.
Se trata de una unión que hará que sea más fácil cuidar ese bello paraje ubicado en La Manchuela albacetense y que ha sido nombrado como uno de los 35 pueblos más bonitos de España.
Con apenas 1500 habitantes, Alcalá del Júcar es un municipio encuadrado en la comarca de la Manchuela, entre dos ríos, el Cabriel y el Júcar. “Gozamos de un gran patrimonio natural histórico y cultural”, aseguraba el alcalde. Un patrimonio que se verá reforzado y cuidado gracias a este acuerdo.
Rincones de Alcalá del Júcar
Desde el castillo, pasando por el puente romano, y hasta la cueva de Garadén, el único ejemplo de cueva fortificada en la península Ibérica. Alcalá del Júcar conforma un conjunto arquitectónicos y natural único en Castilla-La Mancha con elementos que no se dan en ningún otro lugar de España. Uno de los ejemplos claros es la plaza de toros con origen desconocidos. “Somos de los pocos lugares que podemos gozar del patrimonio troglodita, ya que la mayor parte de las casas son casas cueva”, explicaba el primer edil. Esas peculiaridades hacen de Alcalá del Júcar un lugar interesante para el visitante para el que el municipio cuenta con recursos porque si apenas cuentan con 1500 habitantes, la localidad tiene 800 plazas hoteleras para dar un servicio de calidad. Ello la lleva a ser “un gigante turístico a pesar de lo pequeño del municipio”.