La Asociación de Empresarios del Textil de Albacete, ASECAB, ha presentado ante los socios una etiqueta que identificará los productos hechos en España y también aquellos que están diseñados y creados por empresas españolas aunque estén confeccionados en otros países. El presidente de empresarios del textil en Albacete, José Eugenio Lillo, ha explicado que en la provincia son más de cuarenta empresas que crean más de 4.500 puestos de trabajo, más de 2.000 empleos en la ciudad. El textil, en sus diferentes ramas, supone el 14 por ciento del Producto Interior Bruto Regional de Castilla-La Mancha. Para proteger esta economía circular que revierte en el territorio, los empresarios de Albacte a través de la Federación Nacional indentificarán sus productos con dos etiquetas: Una negra y otra amarilla.
El etiquetado, que está creado en la Fabrica de Moneda y Timbre para evitar falsificaciones, lleva asociado un compromiso y una declaración jurada. Las empresas podrán poner dos etiquetas distintas una negra, se representa el nacimiento imperio de la moda española tendencia creada por Felipe II. Esta enseña informa de que la empresa que ha confeccionado la prenda es Española, con sede en el territorio, con diseño creado en este país y confeccionada además en algún punto de la geografía nacional. También podrá utilizarse una etiqueta amarilla que significa que la empresa tiene su sede en España, ha sido concebida y diseñana en este país, pero su confección ha sido fuera del territorio. Esta marca compuesta por una “m” con la cejilla de la “ñ”, en clara alusión a moda española, no distingue si está fabricado en Italia o Portugal, o por el contrario, si viene de países en vías de desarrollo.
Además esta certificación será vigilada por Aenor, y entre los objetivos que se plantean los empresarios del textil está lo que ellos entiende como la recuperación del equilibrio productivo. Han explicado que tiene que tender a ser 60 por ciento de ventas de productos nacionales y 40 por ciento extranjeros. Desde las asociaciónes del sector se muestran optimistas debido a la conciencia con el uso del dinero que ha creado esta crisis y de conseguir sus objetivos, cifran la creación de puestos de trabajo en toda España en los 400.000 empleados más en el sector textil.