©Juan-Ramón Moscad Fumadó.
Economista UNED Almansa @jmoscad
jmoscad@gmail.com
Transcribimos un vídeo de Emilio Duró. Empieza la entrevista del video en YouTube “Emilio Duró y Las claves de éxito para el 2017” de SavaConsejos, a Emilio Duró, preguntándose él mismo:
“¿Cómo podemos empezar a enseñar a los empresarios a pensar diferente?” Y responde: “Cuando digo a pensar diferente estoy hablando sobre la evolución de la sociedad”. “Nuestros antepasados estaban preparados para vivir un máximo de 20 o 30 años. Y nosotros vamos hacia los 100 años”. Luego las recetas de nuestros padres y abuelos no sirven de nada”. El mundo al que vamos nos va a obligar a pensar diferente y nuestros hijos piensan diferente. Mis hijos me dicen “Papá no queremos ser como tú. No te ríes, estás siempre de mal humor, hablas poco, y para tener un chalet en la playa que no vamos y que no queremos ir ni tampoco en la montaña, ¿Para qué tenerlo? Queremos algo que nos apasione”
Tengo una frase que me encanta que decía John Lennon, igual que mi madre: La felicidad es la clave de la vida. Cuando me preguntaron que quería ser de mayor y yo le dije “Feliz”. No, no me ha comprendido. No, el que no me ha entendido es Vd. La educación tiene que pasar de la educación en conocimientos a la educación en competencias. Hoy ya no hace falta saber más sino tener una serie de actitudes diferentes a los demás. Y eso es lo que intentamos ver hoy
Yo creo que un empresario es igual que una persona normal. Todos tenemos una serie de características de la vida que nos hacen tener más o menos éxito. Lo que se estudia últimamente es que el éxito no viene sólo de los conocimientos aprendidos en la escuela sino que la mayor parte del éxito viene del carácter. Es la forma de ver la vida. Cuando tú deseas buscar una enfermera, un médico, un economista, buscas una persona alegre, optimista, trabajadora. Todo esto son actitudes. Cerca del 80-90% durante toda la vida viene de los conocimientos, no de las actitudes.
Tenemos que cambiar también la formación de las escuelas donde estamos dando conocimientos y no por competencias. Suspendemos a un río por no saber un rio o un monte y no porque ríe y es simpático, que se lleva bien. Si hago un examen de 1º de bup suspendemos todos. El cambio es éste: vamos hacia un mundo en que se tenga una actitud ante la gente positiva. Ser positivo no es reír. Ante un mundo en cambio la gente que sobrevivirá será la que se planteará ante un problema sabrán qué hacer y fracasarán aquellas que ante un problema no sabrán que hacer. Nuestros hijos no quieren ser como nosotros. Buscarán algo que les apasione.
*La felicidad va a ser la clave de la vida. La felicidad va a ser que tiene 4 o 5 ingredientes que van a ser importantes:
**La 1ª es la parte física. El cuerpo es lo que contiene el alma. Vamos a vivir 100 años. No estamos preparados. Lo primera causa del rendimiento es cuidar el cuerpo, el deporte, la alimentación, la relajación (Según Harvard, 3/4 partes del mundo lo hacen porque es la 1ª asignatura). Lo primero es cuidar el cuerpo que es lo que tiene la energía y más teniendo 100 años…
**El 2º ingrediente es el emocional. Hemos descubierto que al final el corazón manda sobre la razón. Tenemos corazón. Es un elemento olímpico. Una Familia, mujer, hijos y amigos que te quieran. Sentirte querido te ayuda muchísimo, es decir una persona equilibrada emocionalmente es fundamental para salir de los problemas laborales, en cambio si se te junta la muerte de un padre, un divorcio, no estar con tus hijos, es más difícil salir de estos problemas. Es básica para el resto de la vida. Gente que tiene 100 años te dice que fue un error no seguir el corazón y sí la razón. De no haber sido fieles a sí mismos.
**El 3’er apartado es la parte intelectual. Vives en un mundo donde la mayor parte son los conocimientos. Y ahí tenemos un problema grave y es que los conocimientos cambian cada 2 años. Se duplica el conocimiento de la humanidad. Dentro de unos años no sabremos en qué trabajaremos. El 50% de las carreras no se han inventado todavía, luego no es lo importante lo que estudiaste sino la capacidad de seguir aprendiendo constantemente, y aquí tenemos un problema importante y es que el enfermo se muere. Ya sabemos cómo conseguir mantener la mente activa.
**El 4º apartado es el ingrediente espiritual. Hemos visto que hay gente que tiene niños enfermos que es difícil que se depriman, que estén tristes y tienen siempre un porqué. Hay gente que lo ha perdido todo cae en picado. No es capaz de levantarse.
*Lo último es que quiero decir que nadie te mate los sueños: estamos siempre rodeados de malas noticias desgraciadas, la caída de un avión, un atentado, todo lo ves 500 veces. Todo desgracias. El mundo de nuestros hijos va a ir a mejor. Más riquezas, más bienes. Mis hijos viven mejor que yo. El futuro va a ser fantástico. Nuestros padres, hace 50 años no vivían mejor que nosotros. No me lo creo. El futuro va a ser tan maravilloso y fantástico…
De estos puntos que hemos hablado, un punto básico es que el fracaso en la vida es por golpes emocionales y no racionales, que la base del éxito en la vida no está en tus conocimientos sino que está en el carácter: El carácter tiene 2 componentes: uno es genético y otro es por la educación que has recibido de 0 a 3-4 años. Si has estado en una familia feliz, lo serás. En una familia sin amor, triste, posiblemente te irá mal y podrás morirte buscando amor, ya que esto es una realidad.
La educación no está en la escuela. Está en el ámbito familiar. Es muy difícil encontrar una familia que te dé mucho amor, alegre, entusiasta. La mayoría de los que no tienen éxito es porque ha tenido un déficit de amor. Hay un camarero que disfruta con lo que hace y otro que no disfruta, ante una misma paella no te sabe igual según lo estés pasando bien o mal. Quien piensa que le irá mal, le irá mal, pero si piensa que le va a ir bien, posiblemente lo consiga.
El problema está dentro de nosotros. Es difícil explicarlo. Hay gente que le irá bien y otra que no. Resumiendo: Podemos manipular la mente y hacer que todos los días sean fantásticos.
16-11-2016. Para ver el video, pinche aquí: Emilio Duró y Las claves de éxito para el 2017
(Emilio Duró es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE). Máster en Administración de Empresas por ESADE. Emilio Duró)
@Juan-Ramón Moscad Fumadó. Economista. @jmoscad
UNED Almansa. jmoscad@gmail.com
Otros artículos del autor relacionados con el tema:
4) En busca del Lovework, o La felicidad en el trabajo (III parte)
3) En busca del Lovework, o La felicidad en el trabajo (II parte)
2) El ‘lovework’ versus el ‘no-lovework’ (la felicidad en el trabajo (I parte)
1) La conciliación de la vida laboral y familiar se puede facilitar con otras medidas no políticas
[…] 5) Emilio Duró y Las claves de éxito para el 2017 (I parte) […]