Trabajos temporales, a veces sin ni siquiera contrato, jornadas laborales eternas y salarios muy bajos definen el verano que están pasando alguno jóvenes de la región y del territorio nacional. Con la campaña "El verano no calienta igual para todos" la Unión de Juventudes Comunistas de España ( UJCE) visibilizar esta situación. Los datos hablan por sí solos: el 92 por ciento de los contratos que se firman durante los meses de verano, son temporales. Además, tal y como apunta Jesús Martínez, sólo "el 37 por ciento de los que consiguen trabajar tienen un contratom (...) el 73 por ciento restante no tendrían contrato según el Consejo de la Juventud".
Además, los datos del observatorio de emancipación creado por el Consejo de la Juventud analizan que sólo el 19,5% de la juventud (hasta los 29 años) ha conseguido emanciparse y solamente el 37,4% tiene un contrato, que ni siquiera significa tener un contrato indefinido. "Desde la UJCE denunciamos que existen varias alterna vas que el Estado podría impulsar para garantizar proyectos de vida para la juventud, sobre la base del derecho al trabajo y a la vivienda digna, pero a sabiendas de que esto no está entre sus prioridades", dice el Responsable de comunicación de la UJCE en Albacete.
La campaña se fija también en las desigualdades de género ya que aborda temas como la integridad y la seguridad de las mujeres en las fiestas veraniegas, especialmente en los festivales de música que se suceden a lo largo y ancho de la región. y asegura: " hemos visto que en varios festivlaes han surgido denuncias por agresiones sexistas".
Ante estas situaciónes la UJCE ha lanzado esta campaña que se ha dado a conocer este jueves, 17 de agosto en Albacete, y donde reivindican un verano digno para todos y todas, sin veranos precarios de jornadas interminables y contratos fraudulentos, donde las trabajadoras y trabajadores jóvenes también puedan trabajar en unas condiciones dignas.