Los trabajadores del Servicio de Transporte Sanitario de Castilla-La Mancha han decidido entrar en campaña y programar varios paros parciales en todas las capitales de la región. Los paros se hacen de 11.00 a 19.00 horas — las cuatro últimas del turno de mañana y las primeras cuatro del turno de tarde– para exigir las mejoras laborales y salariales perdidas tras los recortes de la era Cospedal. “No hay manera de que las empresas se sienten a negociar con nosotros”, explica José Juan Alonso, presidente del Comité de Empresa. La situación se demora desde hace meses. Las empresas no terminan de firman un convenio colectivo “con condiciones dignas” que afectaría a las 1.700 personas que prestan este servicio en el territorio autonómico.
“Esto clama el cielo. Solo pedimos recuperar lo que nos quitaron”, se lamenta Manuel Ortiz, delegado de CCOO Albacete, que junto con varios de sus compañeros se han manifestado a las puertas del Hospital albaceteño. Estos trabajadores sufrieron los recortes del año 2012. Tenian un convenio del que les quitaron el 18% que hoy en día no ha sido recuperado. “Nos han prometido muchas cosas (desde el SESCAM) pero no se ha hecho nada. Por eso estamos aquí”, insiste Ortiz que asegura que sus malas condiciones laborales– a las que hay que sumar la falta de personal– afectan directamente a la calidad del servicio que se presta a los ciudadanos.
Así, explica el sindicalista, “intentamos traer a la gente a su hora pero tenermos que hacer la ruta y a la vuelta uno sale a una hora y otro a otra”. Esto se traduce en que algunos de los pacientes que han sido trasladados hasta el hospital llegan a esperar por la ambulancia de vuelta a casa hasta cuatro o cinco horas, “y son gente mayor y delicada de salud”.
Una realidad que, tal y como advierten desde los sindicatos CCOO y UGT, cambiaría “si hubiese suficientes medios y personal”. Precisamente la creación de más puestos de trabajo es una de sus principales reclamaciones para lo que piden que el personal en práctica se convierta en plantilla de pleno derecho
La de este martes ha sido la primera de las jornadas de paros convocadas en la región ya que ambos sindicatos mantienen también la convocatoria de otra jornada de paros decuatro horas, en el mismo horario, para el jueves día 16; así como dos días de huelga general a jornada completa el miércoles y el jueves de la siguiente semana, días 22 y 23. El objetivo es que las empresas adjudicatarias –SSG en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara; UTE Ambulancias Cuenca en Cuenca y Finisterre/Sanromán en Toledo– se sienten y cambien las condiciones de sus trabajadores y que el SESCAM decida la dotación presupuestaria con la que va a contar este servicio y las personas que lo prestan”.