Este lunes, el Teatro Circo recibe 'El amor no dura para siempre (Romeos y Julietas)', un experimento escénico de Fritsch Company dirigido por Andrés Lima (Premio Nacional de Teatro por "su constante labor de investigación artística"). Una propuesta de danza y teatro inclusivos que se estrenó el 2 de junio de 2018 en la quinta edición del Festival Una Mirada Diferente en el CDN (Centro Dramático Nacional).
Los nueve intérpretes con y sin diversidad de Fritsch Company, compañía profesional de Fundación Psico Ballet Maite León -organización no gubernamental dedicada a la danza inclusiva desde 1986-, contarán desde la danza y el teatro físico y gestual lo que significa para ellos amar. Amar desde la diversidad. Desde la juventud. Desde lo festivo y lo trágico. Desde la imaginación y la realidad.
Referencias universales como Romeo y Julieta, Píramo y Tisbe o las experiencias amorosas de los propios intérpretes señalan el punto de partida para un espectáculo multi-disciplinar que reúne video documental, haciendo que dos lenguajes se mezclen -la representación sobre el escenario y la reflexión sobre la representación a través de la pantalla-, danza contemporánea y nuevas fórmulas de puesta en escena bajo la cálida, innovadora y divertida mirada de Andrés Lima.
La Fundación Psico Ballet Maite León y la Fritsch Company
La Fundación Psico Ballet Maite León es una organización no gubernamental de carácter privado constituida en 1986 en Madrid dedicada a la danza inclusiva, a través de una metodología propia registrada como "Método Maite León", centrando su trabajo en la formación, creación y difusión de la danza inclusiva.
Fritsch Company, es una Compañía inclusiva profesional en formato de danza integrada (intérpretes con y sin diversidad), con dos elencos de un total de 16 bailarines de alto potencial artístico, seleccionados entre los alumnos, profesores y coreógrafos de la Escuela de Artes Escénicas Inclusivas de la Fundación Psico Ballet Maite León. Esta compañía persigue la integración laboral de las personas con diversidad física, psíquica, intelectual, del desarrollo y/o sensorial a través de las artes escénicas.
Gabriela Martín, directora de la Fundación, idea en 2014 un proyecto de colaboraciones artísticas con profesionales de las artes escénicas, con intención de derribar barreras entre el mundo de la inclusión y el arte. De aquí la invitación al director Andrés Lima a crear un espectáculo contemporáneo que supone la primera incursión de Fritsch Company en el teatro físico y de texto, después de sus espectáculos de danza Obsolescencia Programada y Mesa para Tr3s.
En la actualidad cuenta con tres compañías de danza con espectáculos en gira en diferentes formatos. Además de Fritsch Company, están en activo la Compañía Psico Ballet con propuestas familiares como Ismo uno, Ismo dos, Un mar de sueños y Jet Lag, y la Compañía Contemporáneos -de bailarines mayores de 60 años- con su primer espectáculo de teatro-danza Bajo la alfombra. Entre las tres, han actuado en Europa, Estados Unidos, Canadá y Rusia, con más de 1.000.000 de espectadores.
FPBML es miembro de Plena Inclusión, El Consejo Internacional de la Danza (CID-UNESCO), Emprendo Danza y FECED (Federación estatal de compañías y empresas de danza). Ha sido galardonada en numerosas ocasiones, destacando entre sus reconocimientos el Premio UNESCO París (1984), Premio Reina Sofía de Integración (1987), Medalla del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2009), Galardón Por la Danza de los Profesionales de la Danza de la Comunidad de Madrid y Premio CERMI a la Acción Cultural Inclusiva (2016).