El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero y la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, han presentado esta mañana la programación del stand de la institución provincial durante la Feria de Albacete.
El presidente de la Diputación informó que este año el stand tendrá una inspiración claramente cervantina, con lo que nos sumamos a los actos que se vienen celebrando con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Según manifestó Cabañero en el stand de la Diputación tendrán lugar más de 50 actos para los diez días de Feria y su programación se ha gestionado bajo los principios del rigor, la transparencia y la austeridad con las cuentas públicas con un presupuesto de 85.000 euros, lo que supone un 10,5% menos respecto al año pasado y un 50% menos aproximadamente en comparación con el 2014.
“Este ahorro- dijo- se ha basado en la utilización de recursos humanos y técnicos propios y por la colaboración del Gobierno regional con la exposición fotográfica, por lo que aprovecho para agradecer públicamente al presidente Page su implicación en la Feria de Albacete y que este año como novedad va a contar con un stand propio dentro de la Feria, lo que sin duda es una muy buena noticia”
Cabañero reiteró su agradecimiento a la Junta de Comunidades por su aportación para mostrar las raíces cervantinas de la provincia de Albacete con alusión expresa a los municipios de La Roda, El Bonillo, Ossa de Montiel, Munera y Villarrobledo en episodios tan singulares de la obra del Quijote como las bodas de Camacho o la Cueva de Montesinos y también al municipio de Lezuza por la cesión de piezas de su Museo Etnográfico de Tiriez.
El presidente de la Diputación manifestó que “cuando se abre la Puerta de Hierros de la Feria de Albacete, se franquea el paso a toda nuestra provincia, porque los albaceteños acudimos a la Feria desde todas las comarcas a ver y a que nos vean y a oír y ser oídos”.
En este sentido explicó que la Diputación este año recibirá de forma especial en su stand a los municipios de Paterna del Madera, Alatoz, San Pedro, Bogarra, Tarazona de la Mancha, Hellín, Corral Rubio y Villamalea, donde este último municipio cumple 500 años.
Cabañero finalizó agradeciendo “a los trabajadores de la Diputación y a la diputada de Turismo, el trabajo realizado, sin cuya colaboración el éxito del stand en esta Feria de Albacete no habría sido posible”.
Programación
Por su parte, la diputada provincial, Raquel Ruíz, informó de la programación de actos previstos para el stand, entre los que se encuentran entre otros, diez espectáculos infantiles en horario de tarde; la presentación pública en el stand de ocho municipios de la provincia en el que darán a conocer al público, su cultura, sus tradiciones y su atractivo turístico; diez actuaciones en directo a partir de las once de la noche de distintos grupos musicales y bandas; la exposición permanente de fotografía: “Trasládate al pasado”, que incluye un photocall; nueve actos culturales; así como otro tipo de eventos como la presentación de la nueva web de ASPRONA; las entregas de Premios Altozano y del certamen fotográfico de la Diputación; una exhibición de esgrima antigua; la presentación de las III Jornadas sobre el Medio Natural Albacetense y del programa propio de la Diputación, “Emperrados, adopta un perro” y como novedad la presentación de la Mesa de Precios de la Almendra.
Hemos intentado –dijo- configurar una programación atractiva con la cual satisfacer a la mayoría de los visitantes y adecuar los horarios al interés de los distintos públicos, además de contribuir a una Feria atractiva con nuestra colaboración a través del Cultural Albacete de una amplia y variada oferta cultural.
Raquel Ruiz subrayó que la Feria “son fechas también muy especiales para el rico tejido asociativo de la capital y de la provincia y en especial, del socio-sanitario, con los cuales mantenemos una estrecha línea de colaboración, por lo que participaremos de forma activa también en sus actos”
Por último la diputada provincial declaró que “para la Diputación la promoción turística de nuestros pueblos es una cuestión primordial, ya que con ello se ayuda a revitalizar y dar mayores oportunidades a nuestro medio rural, por lo que desde aquí, invitamos a que se acerquen a conocer en mayor profundidad nuestros municipios y todo lo bueno que tienen que ofrecer al visitante”.