La Asociación de Gestores Ambientales de Albacete (AGESAM), integrada en FEDA, ha lanzado su II Semana del Medio Ambiente con diversas actividades en modo virtual que tendrán lugar hasta el viernes 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente. Esta apertura, que ha contado con la colaboración de CECAM y de la Junta de Castilla-La Mancha, se ha centrado en los retos a los que tanto el tejido empresarial como la sociedad debe enfrentarse para conseguir la recuperación económica post-COVID sin olvidar que “la amenaza del cambio climático continúa acechando”, siendo fundamental conseguir un crecimiento enfocado a la economía circular.
El acto de apertura se ha llevado a cabo a través de una videoconferencia en la que han participado el presidente de FEDA, Artemio Pérez; el presidente de AGESAM, Lalo Blanes; la directora general de Economía Circular de la Junta, Marta Gómez; Eva Rodríguez, del Departamento de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de CEOE, y el concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ayuntamiento de Albacete, Julián Ramón, que han participado en la parte técnica del acto.
El presidente de FEDA ha reconocido el esfuerzo de AGESAM para reciclarse en plena pandemia para que este evento se pueda llevar a cabo y los niños y niñas disfruten de sus actividades. Asimismo, ha valorado el esfuerzo realizado por empresas, pymes y autónomos, por adaptarse a esta difícil situación y ha lamentado que muchas no puedan afrontar los gastos y se queden en el camino. “No podemos obviar que la COVID-19 supondrá una amenaza económica para las empresas y, por tanto, nos tendremos que adaptar a la nueva situación, reciclando modelos de negocio y readaptando la actividad”.
El presidente de AGESAM, recalcando la importancia de inculcar a los más pequeños los valores sobre reciclaje y respeto por el medio ambiente, ha detallado la programación de la II Semana del Medio Ambiente, con el inicio desde ayer del plazo de presentación del concurso “Confi-ideas con material reciclado” y en el que se puede ganar una tablet; los talleres de manualidades “Cespin”, “Macetas divertidas” y actividades de “La Educación ambiental se queda en casa” o el taller en directo del viernes, día 5, donde todas las dudas sobre el reciclaje recibidas durante esta semana se resolverán en un divertido cuenta-cuentos bilingüe. Toda la programación está disponible en semanadelmedioambiente.agesam.es.
Bajo los principios de la economía circular
Por su parte, desde la dirección general de Economía Circular adscrita a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, apuntan a la recuperación de la actividad económica con seguridad para la salud de las personas pero sin dejar de lado que esta se realice de manera coordinada con los principios de la economía circular: Reducción de materias primas y generación de residuos, mitigar los impactos negativos sobre el medio natural y la descarbonización de la industria.
El posicionamiento de CEOE sobre la transposición de las directivas de residuos, envases y residuos de envases y plásticos de un solo uso completa la visión estatal sobre los futuros cambios legislativos con novedades importantes en materia de Responsabilidad Ampliada del Productor de Residuos, objetivos exigentes en las tasas de reciclado y ampliación de la recogida separada de biorresiduos, así como limitaciones para que la menor cantidad de los residuos acaben en los vertederos.
Sobre esto último, desde la Concejalía de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ayuntamiento de Albacete han adelantado que en agosto se prevé la incorporación en el sistema de recogida separada de biorresiduos para su compostaje en el Centro de Tratamientos de Residuos Urbanos de Albacete, que en próximos meses realizará una importante ampliación para poder tratar estos residuos de la manera más eficiente.
Gracias a la intervención de diferentes instituciones a distintos niveles, en esta apertura técnica de AGESAM se constata que la COVID-19 no ha frenado las pretensiones de la administración pública ni del tejido empresarial de modo que la nueva normalidad sea compatible con el desarrollo sostenible y con la lucha contra el cambio climático.