El concejal del Grupo Municipal Socialista Manuel Martínez expuso esta mañana las propuestas que el PSOE ha trasladado al Equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Albacete con objeto de incluir cláusulas en los pliegos de contratación pública que favorezcan la contratación por parte de las empresas adjudicatarias de personas con discapacidad, la responsabilidad social corporativa, el respeto a la igualdad y al medio ambiente y el mecenazgo cultural o deportivo.
A este respecto, el edil socialista rememoró cómo, en el Pleno Municipal celebrado el pasado mes de febrero, el PSOE presentó una moción con este objetivo y, tras haber mantenido una primera reunión con el Equipo de Gobierno y el Servicio de Contratación del Ayuntamiento en la que éstos mostraron su posición contraria a incluir estas cláusulas sociales, “ante nuestra insistencia, conseguimos arrancar el compromiso por parte del concejal de realizar una consulta a la Junta Consultiva de Contratación Administrativa sobre la idoneidad de las cláusulas que proponemos”, explicó Manuel Martínez.
Tras asegurar que el PSOE es el único Grupo que ha presentado propuestas para este fin, Manuel Martínez informó que la propuesta socialista contempla que las empresas que quieran participar en los procedimientos de contratación pública del Ayuntamiento acrediten su experiencia y solvencia en materia de contratación a personas en riesgo de exclusión, así como que tengan al menos el 2% de su plantilla reservada a personas con discapacidad, tal y como establece la Ley, y que se valore a aquellas empresas que tengan implantado un Plan de Igualdad y de conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Además, de fructificar la propuesta socialista, Manuel Martínez afirmó que en las adjudicaciones municipales se valorará a las empresas que inviertan en Responsabilidad Social Corporativa y a aquellas que inviertan en mecenazgos culturales, educativos, sociales o deportivos. “Es decir, que aquellas empresas que, por ejemplo, inviertan en patrocinios a algún artista, tengan programas sociales o educativos o participen en patrocinios a eventos o entidades deportivas, tengan una consideración por parte de su Ayuntamiento y se les valore esa inversión a la hora de contratar con esta Institución”, precisó Manuel Martínez.
A éstas, se sumarían la obligación para las empresas de cumplir con los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios de forma indirecta para el Ayuntamiento y la reserva de contratos a empresas de inserción y centros especiales de empleo.
Tras esta propuesta subyace, concluyó el concejal socialista, “la convicción de que el Ayuntamiento debe exigir a las empresas a las que paga con el dinero de todos, comportamientos que beneficien a todos. Todos como sociedad, como comunidad. ¿O es que acaso no beneficia a la comunidad que las empresas inviertan en cultura o que respeten la igualdad entre hombres y mujeres o que cumplan con los derechos de su plantilla? Primando acciones éticas, conseguiremos que las empresas las lleven a cabo”.