El PSOE de la provincia de Albacete se sumará a los paros y movilizaciones convocados por los sindicatos UGT y CCOO en Albacete con motivo del Día de la Mujer, el próximo 8 de marzo. Se suma así al paro de dos horas convocado por dichos sindicatos e instarán a los demás grupos municipales y los trabajadores y trabajadoras a sumarse a esta iniciativa "como medida de reivindicación ante la situación generalizada e insostenible de desigualdad que vivimos las mujeres de nuestro país". Así lo ha asegurado la vicesecretaria de Igualdad del PSOE de Albacete, Amparo Torres, que ha adelantado que desde la dirección provincial se promoverá mediante el envío de mociones a los consistorios de la provincia "que se sumen a esta iniciativa".
"El objetivo del Partido Socialista", dijo Torres, "es una sociedad libre de machismo, una sociedad en la que los hombres, nuestros compañeros de viaje consigan abandonar la jaula de la virilidad en la que han crecido para recorrer el camino de la igualdad real de nuestra mano". "Por ello, con motivo de la conmemoración del 8 de Marzo, desde el PSOE seguimos reclamando medidas y políticas para un verdadero cambio social que suponga una profunda transformación estructural en la que las mujeres seamos protagonistas, copartícipes y líderes", expuso la vicesecretaria de Igualdad.
Torres ha defendido la presentación por parte de su partido de la proposición de ley de Igualdad de Trato y Oportunidades entre mujeres y hombres en materia retributiva. "Urge avanzar en la igualdad económica entre hombres y mujeres, la mujer española gana menos que el hombre, tiene contratos laborales más precarios y una doble jornada laboral que se traduce en una reducción de su tiempo de ocio y tiempo libre, que a su vez incide en su estado de salud", rechazó Torres, para quien la salida de la crisis "es difícil para todos, pero de forma sensiblemente mayor lo está siendo para las mujeres".
La situación de la mujer en la España de hoy
Con tasas como la de actividad, que en el caso de las mujeres se sitúa 12 puntos por debajo de la de los hombres, Amparo Torres ha hecho una radiografía de la situación de las mujeres en el país donde la precariedad tiene rostro de mujer. Sólo hay que remitirse a los datos: el 66,97% del total del porcentaje de empleo temporal lo realizan mujeres, o que casi el 82% de las mujeres que tienen un contrato indefinido lo tienen a tiempo parcial. A estas cifras se suman otras como que el 84,04% de las excedencias por cuidado de familiares son solicitadas por mujeres, que el 92,63% de las excedencias por maternidad o paternidad son pedidas por mujeres o que sólo hay un 1,28% de permisos compartidos entre ambos progenitores, el 0,96% en Castilla-La Mancha
Todo esto sin tener en cuenta la brecha salarial que, según la última Encuesta de Estructura Salarial del INE, hizo que las mujeres cobraran en 2015 un 23% menos que los hombres.