La agencia de imagen TMG (The Messina Group), de Jim Messina, que jugó un papel fundamental en las campañas de Obama en EEUU (gastó 1100 millones), Macri en Argentina y Cameron en Gran Bretaña (gastó 29 millones), también fue contratada por el PP esta primavera pasada (fin de mayo) para que les asesorara en su campaña para el 26J. Pero la condición fue que tenían que mantener el secreto de este asesoramiento.
No vino el jefe Jim Messina (The Fixer: El Reparador) ya que estaba involucrado en la campaña de Cameron a favor del Brexit. No obstante, envió a una joven gurú en estrategia digital de su equipo: Isabelle Wright (@iamisabellew). También la acompañaba otro experto, Ben Mallet. El objetivo era alcanzar 12 escaños más que en las pasadas elecciones del 20D, cuando consiguieron 123. Pero fue superado ya que consiguieron 14 escaños más. Los sondeos públicos le daban 117 escaños, TMG predijo 135 y el resultado final fueron 137.
Así lo cuentan Javier Negre y Martín Mucha en el artículo de El Mundo “La asesora de San Francisco que hizo ganar a Rajoy” (3-7-16 en Crónica), en que añaden que la inversión le costó 290.000€ al PP para tener éxito. En la campaña del 20D, Jorge Moragas ya le planteó a la dirección del PP contratar a TMG, pero se desechó tal opción ya que el coste le suponía 1 millón de € y no tenían presupuesto. Y continúan contando lo siguiente:
La llegada de Isabelle fue un secreto, dicen. Trabajaba 14 horas diarias, los ojos enrojecidos de tanto mirar estadísticas, estuvo 2 días enferma en el hospital, mantuvo muchas conversaciones con los traductores ya que no sabía español, tuvo que informarse del sistema electoral español al no entenderlo muy bien por ser diferente al americano. Y fue la que revolucionó la campaña electoral del PP por dentro, y que permitió el éxito que sus rivales aún no se explican.
El Reparador (The Fixer: apodo del americano de Denver, Jim Messina) utilizó el procesamiento de la información de enormes bases de datos (Big Data) como estrategia total para captar electores en las elecciones de 2012 cuando Obama resultó ganador. De ahí le vino la fama. Aprendió tecnología con Steve Jobs (Apple), y con Eric Schmidt (Google) la innovación. Lo mismo hizo al juntarse con Steven Spielberg para aprender escenografía. Las tres materias son clave en los negocios, el entretenimiento y la política.
Su pupila Isabelle aplicó la teoría del voto táctico focalizado en Facebook, como ya hizo en Reino Unido con Cameron. Esta fue la red social que marcó esta pasada campaña. Jim Messina no aceptaba el encargo del PP pero vino la intercesión de Cameron para convencer a TMG de que aceptara. Los dos jóvenes tenían una tarifa de 100.000€ y los 190.000€ restantes para pagar el resto del servicio que se reducía a implantar publicidad en Facebook.
El sistema que utilizaron fue definir públicos muy claros, los mensajes que les interesaban, cómo poder localizar a ése público por sus perfiles en Facebook para comprar publicidad y llegar a ellos, y saber qué tipos de mensajes tenías que mandar. Hicieron la compra de publicidad y una agencia hizo la creatividad. Y utilizaba tanto su twitter personal como Facebook. Así lo hizo tras el Debate a cuatro. Utilizaron las caras más conocidas del PP para mandar ideas, dirigidas a los votantes de Ciudadanos esencialmente. Estos votantes, en su mayoría, antes votaban al PP,
El artículo en El Mundo continúa pinchando aquí por si te interesa todo el proceso.
© Juan-Ramón Moscad Fumadó. Economista. @jmoscad. Uned Almansa