El primer mes de funcionamiento del Plan Dignifica, que permite la apertura inmediata de camas en los hospitales y la contratación de personal sanitario según las necesidades de cada momento, ya está dando sus primeros resultados. El portavoz del Gobierno Regional, Nacho Hernando, que ha comparecido esta mañana para informar de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno celebrado ayer, ha explicado que gracias a este plan “se han sentado las bases para que ningún paciente permanezca más de 12 horas en el servicio de urgencias tras solicitarse su ingreso”.
“En apenas un mes hemos pasado de 72 a 12 horas”, ha explicado Hernando, quien ha asegurado que “ningún paciente se quedará en los pasillos” gracias a este plan que entró en vigor el pasado 23 de julio. El portavoz ha explicado que la situación inicial reflejó que había 602 camas bloqueadas, “más del 16 por ciento de la red de camas hospitalarias de la región”, y ha asegurado que el que no exista colapso aparente en los servicios de urgencias pese a la cantidad de recursos bloqueados se ha debido, en primer lugar, a la “labor “encomiable” y “no reconocida por el anterior Gobierno Regional” de los profesionales que trabajan en nuestros centros hospitalarios, y a la “enorme disminución de la actividad programada de los hospitales este verano como consecuencia de la disminución en la contratación de sustitutos”.
El portavoz regional ha ofrecido también datos sobre la apertura de camas este verano en los hospitales. Así, se han abierto diez camas en el Hospital “Mancha Centro” de Alcázar de San Juan, diez en el Hospital “Virgen de la Luz” de Cuenca, diez en el complejo hospitalario de Toledo y ocho más en el Hospital “Santa Bárbara” de Puertollano. La apertura de estas camas, ha añadido Hernando, lleva aparejada además la contratación de personal sanitario. Concretamente, en el Hospital “Mancha Centro” de Alcázar de San Juan se contrató a un enfermero y un auxiliar de enfermería por turnos de mañana, tarde y noche, así como un celador de mañana y tarde, y en Puertollano un enfermero y un auxiliar de enfermería durante los días que duró esta situación.
Ayuda a Domicilio
El portavoz del Ejecutivo autonómico ha dado a conocer también importantes novedades en relación al servicio de ayuda a domicilio. Así, tras explicar que el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de más de 34 millones de euros para los convenios de ayuda a domicilio suscritos con 677 entidades correspondientes a este año, ha anunciado que, a partir del año que viene, el Gobierno Regional firmará y ejecutará los convenios en el primer trimestre del año, como se hacía antes de 2011, y revisará “uno a uno” todos los convenios de la mano de los ayuntamientos “para asegurar un servicio digno y eficiente”.
Hernando ha agradecido el esfuerzo que estos ayuntamientos se han visto obligados a hacer durante los dos primeros trimestres del año para afrontar la prestación de este servicio debido a que el anterior Ejecutivo no hizo ningún pago desde el pasado 1 de enero. “Hay 677 ayuntamientos trabajando desde el día 1 de enero en solitario, sin saber las horas y el dinero del que iban a disponer y esto ha supuesto un grave trastorno para los ayuntamientos que nosotros hemos corregido lo antes posible tras la llegada del Gobierno de Emiliano García-Page”.