
Colección `Doble Vida´de Víctor Von Schwarz.
El concurso 'AbFashion New Talents' ha elegido a los diez diseñadores finalistas que tendrán el honor de mostrar sus colecciones en la pasarela albaceteña del Palacio de Congresos 'Ciudad Albacete' el próximo 20 y 21 de octubre a las 20.00 horas.
La organizadora del evento, Lola Muñoz, ha afirmado que con este concurso quieren "dar una oportunidad y crear un espacio donde jóvenes talentos puedan exponer su trabajo", según ha informado en nota de prensa el 'AbFashion New Talents'.
Tras el "éxito" de la primera edición, el concurso 'New Talents' ha recibido este año más de 50 propuestas, pero sólo 10 han llegado a la final. El ganador se dará a conocer el mismo día que muestren sus trabajos.
"Premiamos el talento y la creatividad, ya que cuando empiezas en el mundo de la moda es primordial que alguien te apoye, te dé un impulso, y qué mejor escaparate que una pasarela tan consolidada como la de Albacete", ha valorado Lola Muñoz.
El diseñador que resulte ganador obtendrá un premio valorado en 1.500 euros, además de contar con una "fuerte" proyección pública y mediática. "Tener la oportunidad de participar y compartir pasarela donde desfilan Modesto Lomba, Marcos Luengo, Miguel Marinero o Beatriz Peñalver, que lanzará su colección en primicia en Albacete, es una gran oportunidad", ha destacado Lola Muñoz.
Finalistas con gran proyección
Entre los 10 finalistas se encuentra Inés De La Calzada, la albaceteña, aunque nacida en Barcelona, que trata de impulsar con su marca un comercio sostenible, tanto social como ambiental, que presenta su colección 'El sentido de la textura'.
Anastasia Medvedeva, natural de Kazajistán, es diseñadora, ilustradora y técnico-patronista graduada en la Escuela de Arte Superior de Valencia. Además, ha desarrollado su propio sistema de patronaje cero residuos. Su marca es 'Nastasia' y su propuesta creativa es 'Lapti', una colección concebida dentro del campo prêt-à-porter.
Ángela Modroño, de Valladolid y especialista en Diseño de Moda de mujer, hombre, niño y accesorios. También es docente y profesora de asignatura asociadas al patronaje y dirección de arte y presenta su colección 'Degas totentanz', basada en diseños de tejidos de cuero, tul y raso corrugado, utilizando tonos marrones y beige.
David Pérez, presenta su colección 'Elos', donde destacan los vestidos cortos, monos, chaquetas y tops con grandes volantes. Utiliza para sus diseños tejidos de polipiel, raso, creps, popelín y neopreno, entre otros.
Adrián Cubero Quesada, natural de Utiel (Valencia) es Técnico superior en diseño de indumentaria, y se formó como asesor de imagen y estilismo, además trabaja como director creativo de su propia marca, 'CuberoQuesada'. En la pasarela albaceteña presentará 'Urban Purity', una colección creada a partir de un estilo nupcial con prendas urbanas.
Jara Morales, licenciada en Bellas Artes, técnica superior de Patronaje y Moda y máster en Diseño de Moda, además de ilustradora. Presenta 'Venecia', una colección que incluye una línea de moda para hombres.
Reinvención del vestido de novia
José Gabriel Muñoz, el artista toma como referente para su colección el 'Rococó' y el título de su colección es 'Exoesqueletum', con el que trata temas de la vida diaria, reflejando lo exótico, refinado y sensual.
Silvia Miguel Andarias, madrileña, es graduada en Diseño de Moda y Estilismo por la Escuela de Arte 10 de Madrid y presenta por primera vez una colección como modista, 'Intuition', una reinvención del vestido de novia.
Baro Lucas, seudónimo de Álvaro Lucas Santos, es de Valladolid, es diseñador de moda y estudia Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto en la Universidad de Valladolid. Presenta su colección 'N E O', con la voluntad de representar a la mujer de manera seductora, robusta y flexible.
Por último se encuentra como finalista, Antonio Rivas, el joven sevillano, que fue ganador del Premio Bulevar Sur en el certamen Code Talent para diseñadores noveles. Su minimalista colección 'Veneno' está inspirada exclusivamente en la ciudad como una crítica ácida a las prisas, al ajetreo y a la locura.
El evento, cuenta con el apoyo de la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), el Ayuntamiento de Albacete, la Institución Ferial de Albacete (IFAB), la Diputación y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.