El primero de los dos nuevos aceleradores para el Servicio de Radioterapia de Albacete empezará a prestar actividad en 15 días. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, tras acompañar al presidente Emiliano García-Page en la visita que ha realizado al Servicio de Radioterapia.
Tal y como ha recordado el consejero, este nuevo equipamiento de alta tecnología forma parte de los siete aceleradores lineales que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha adquirido gracias al convenio con la Fundación Amancio Ortega.
El presidente de Castilla-La Mancha ha conocido, por parte de los profesionales de ese servicio, el meticuloso plan de trabajo que diseñaron y que han puesto en práctica para realizar la sustitución de los aceleradores lineales de la Unidad de Radioterapia manteniendo la actividad asistencial.
Así, tal y como ha recordado Fernández Sanz, en septiembre de 2020 se iniciaron los trabajos de construcción de un nuevo búnker en el edificio de Radioterapia, una obra que supuso una inversión cercana al millón de euros. En ese búnker se ha instalado el primero de los dos aceleradores que se han destinado a Albacete y que comenzará a funcionar, según la previsión de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, sobre al 23 de febrero.
Los nuevos aceleradores, modelo ‘True Beam de Varian’, para los que se han destinado más de cinco millones de euros, permiten aumentar la cartera de servicios de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete con nuevas técnicas como radioterapia estereotáctica fraccionada corporal, radioterapia adaptativa, radioterapia por guiado de superficie (SGRT) y arcoterapia volumétrica modulada (VMAT).
También disminuyen los tiempos de tratamiento por paciente, reduciendo la exposición a la radiación, y se pueden afrontar nuevas indicaciones de tratamientos radioterápicos con finalidad curativa.
Con el inicio de la actividad en el nuevo acelerador, pasado un breve espacio de tiempo de transición entre el nuevo y el viejo equipo, comenzará el desmantelamiento del búnker más antiguo para la renovación del segundo nuevo acelerador. Esta maniobra permitirá tener siempre dos equipos funcionando, llegando a ser tres en el tiempo de transición.
El consejero de Sanidad ha destacado que gracias al Gobierno de Emiliano García-Page, todas las provincias de la Comunidad contarán con Oncología Radioterápica.
El alcalde agradece al presidente Page que incorpore al proyecto del CHUA su petición de una envolvente, que mejorará su estética y consumos energéticos
El alcalde ha valorado que Albacete cuente con un nuevo acelerador lineal, que permitirá “hacer frente a uno de los grandes enemigos al que nos enfrentamos como sociedad: el cáncer”. En este sentido, Sáez ha subrayado la mejoría que experimenta la ciudad en sus servicios sanitarios gracias a la aportación de la Fundación Amancio Ortega, que se une al notable avance en la calidad de los servicios públicos sanitarios, que llegará tras las obras del Hospital.
“La sanidad requiere de tecnología, pero también de unas instalaciones cómodas, accesibles y, sobre todo, suficientes. Camas, consultas, UCIS, quirófanos en cantidad suficiente y de calidad, para atender al medio millón de personas que se mueven en torno a este gran Complejo Hospitalario”, ha indicado el alcalde, agradeciendo a García-Page su compromiso con Albacete y la remodelación del Hospital, cuyas obras avanzan y originarán un crecimiento de 54.000 metros cuadrados en las nuevas instalaciones del Complejo Hospitalario, reformándose otros 22.000 metros cuadrados.
El vicepresidente de la Diputación subraya la apuesta del Gobierno regional por reforzar los recursos de la Sanidad pública en la provincia de Albacete
En el contexto de estas visitas, el vicepresidente de la Diputación ha subrayado el esfuerzo presupuestario que el Ejecutivo regional viene haciendo en su propósito de reforzar los recursos de la Sanidad pública (tanto en el contexto de la pandemia, donde es la Comunidad Autónoma que más fondos ha destinado y destina a hacer frente a la COVID-19), como más allá de ella.
Una apuesta firme por reforzar lo público que, como ha comentado Valera, en la provincia de Albacete se viene traduciendo en más profesionales; en más infraestructuras, como ésta que se viene acometiendo en la capital provincial, pero también en el medio rural donde resulta tan indispensable para la población, y que está viendo levantarse nuevos centros de salud y consultorios en distintos puntos como Hellín, Elche de la Sierra, Balazote, Nerpio o Cenizate, entre otros. Más recursos que, además, se están produciendo en un ámbito que resulta especialmente fundamental, como es la apuesta por la renovación tecnológica que permita dar una atención mayor y mejor a quien la precisa, viva donde viva, y del modo más ágil posible.
Evolución de las obras del Plan Funcional
Tras la visita al nuevo acelerador, el presidente de Castilla-La Mancha ha comprobado la evolución de las obras del Plan Funcional de reforma y ampliación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Junto a la Dirección Facultativa de la obra, encabezada por la arquitecta Belén Casares, se ha visitado el edificio de Hospitales de Día, cuya obra se encuentra ejecutada al 35 por ciento, y, desde ese punto, han visualizado la extensión de los trabajos en los que está centrando la empresa constructora como es la cimentación del nuevo edificio de Materno Infantil, la demolición del anexo de Consultas Externas y la construcción de los aljibes subterráneos.
El alcalde ha destacado que, además, “el Complejo Hospitalario, que será la casa de la salud, será un edificio de aspecto moderno, vanguardista y sostenible”, materializando así la propuesta que el alcalde realizó al presidente de Castilla-La Mancha, tras tomar posesión como alcalde y que consiste en el desarrollo de un proyecto no previsto en un principio, que contempla la instalación de una envolvente que cubrirá todo el Hospital de Albacete.
Se trata de una iniciativa que “va más allá de un objetivo estético, pues permitirá ahorrar consumos a través de la eficiencia energética”, ha indicado Sáez Cruz. En este sentido, Emiliano García-Page ha asegurado que el proyecto está en fase de estudio, y que en los próximos días se abordará su detalle definitivo, pues “un entorno amable y saludable es un entorno que cuida su medioambiente”, ha reflejado el presidente.