El Centro de la Mujer de localidad de El Bonillo ha acogido un acto de carácter comarcal para mostrar su rechazo a la violencia de género, con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre.
En esta Jornada, la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez ha agradecido la asistencia a este acto “intergeneracional”, en relación a la presencia de numerosos jóvenes, y especialmente de varones, “sin los cuáles la erradicación de la violencia contra las mujeres es una tarea mucho más difícil, ha afirmado.
Asimismo, Márquez ha instado a los jóvenes varones asistentes a “reflexionar y hacer reflexionar a sus compañeros y amigos sobre cuál es el papel que juega la masculinidad tradicional en las relaciones de pareja, y cómo es imposible que amor y dominación coexistan en una relación juvenil”.
Además, la directora provincial del Instituto de la Mujer ha lanzado un mensaje a las mujeres reunidas en esta localidad albaceteña para “detectar los comportamientos encaminados a privarlas de su libertad y librarse de ellos desde las etapas iniciales de la relación”.
Este acto también contó con representantes de diferentes asociaciones de mujeres de esta comarca, alumnado del IES “Las Sabinas”, y de la Unidad de Género de El Bonillo de este centro educativo, que procedió a leer poemas contra la violencia de género.
El Instituto de la Mujer ha recordado que esta Unidad ha sido un proyecto pionero del Centro de la Mujer de El Bonillo, con implicación de representantes de las localidades de Lezuza, Ossa de Montiel, El Ballestero, y Munera, y su finalidad es transmitir de conceptos y actividades a favor de la igualdad desarrolladas, no sólo en el ámbito educativo, sino aplicándolo a otras políticas municipales.
Finalmente, se ha procedido a encender 44 velas como homenaje a las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que llevamos de 2016.
Las actividades han continuado durante toda la mañana con proyecciones y debates que tienen como fin favorecer una reflexión colectiva en torno a uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad castellano-manchega y en general, la española y que provoca una media absolutamente vergonzosa de más de sesenta muertes de mujeres al año.