El Instituto de Educación Secundaria Beneche de Yeste ha recibido este martes uno de los dos primeros premios que la Diputación de Albacete concede cada curso dentro del Programa Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030.
El presidente de la Institución provincial, Santiago Cabañero, acompañado de la vicepresidenta de la Diputación del área Medio Ambiental, Amparo Torres, ha sido el encargado de hacer entrega de este premio.
El IES Beneche ha recibido este reconocimiento por el trabajo que, durante el pasado curso, desarrollaron abordando la realidad de los espacios exteriores de su propio centro, ha informado la Diputación de Albacete en nota de prensa.
El centro recibe 1.500 euros que se revertirán en proyectos sostenibles del propio centro educativo, aplicados a las temáticas en las que sus protagonistas continúen trabajando. Además, se ha hecho entrega de una placa acreditativa de esta distinción, que constará en el acceso al centro.
El presidente de la Diputación les ha agradecido esa implicación: "Hoy sois la gran familia del Instituto de Educación Secundaria Beneche de Yeste, quienes nos mostráis el fundamental granito de arena que, desde el trabajo en las aulas y fuera de ellas, habéis aportado al que ahora, gracias a vosotros y a vosotras, es un mundo un poco mejor que antes de depositarlo", ha afirmado.
Cabañero ha mostrado su agradecimiento al alumnado y a sus padres y madres; al director del centro, José Miguel Sánchez; al coordinador y la coordinadora del Programa, Moisés Ordóñez y Esperanza Tévar, respectivamente, que también han tomado la palabra para explicar la forma en la que están trabajando en esta iniciativa.
Ordóñez ha puesto en relieve el "profundo cambio" que, a nivel de actitud y de concienciación, han venido encontrando en el alumnado desde que participan en el Programa: "Suman experiencias, asumen responsabilidades, tienen mucha más participación e implicación, porque ahora son más conscientes de que en sus manos está también no dejar un planeta en ruinas a quienes lleguen después", ha resaltado.
Tévar, además, ha explicado cómo este premio les ha permitido afrontar el cambio de la iluminación de las aulas por LED, lo que supondrá al centro "un significativo ahorro energético" dentro de uno de los objetivos que se habían marcado dentro de la línea de trabajo que vienen desarrollando este curso en el marco del programa.
Este acto ha finalizado con la plantación, por parte de toda su comunidad educativa, de un olivo "símbolo de los valores más importantes de la sostenibilidad".
En este curso académico, son 29 colegios y 14 institutos de la provincia los que participan en la Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030. Se supera en dos el número de centros implicados con respecto al año anterior, lo que permite sumar a unos 10.515 alumnos y alumnas y unos 1.069 docentes plenamente inmersos en este compromiso.
En pocos días se producirá la entrega del otro de los premios otorgados, al Colegio de Educación Infantil y Primaria San Agustín de Casas Ibáñez.