
La consejera de Educación durante su visita a las obras del CEIP de Imaginalia. FOTO: Lourdes Cifuentes.
El II Plan de Infraestructuras Educativas 2019-2023 “contemplamos 90 acciones en la provincia de Albacete, con un presupuesto de 23 millones de euros, y por tanto, fortalecemos el conjunto de infraestructuras que tiene esta provincia” y dará empleo a cerca de 900 personas “en la ciudad de Albacete”. Así lo ha asegurado la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante su visita, a pie de obra, de los trabajos de construcción del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) del barrio de Imaginalia, en la capital.
Este nuevo Plan –tal y como ha explicado la consejera– viene a completar el todavía vigente, en el que “se encuentra la obra que hoy visitamos, la cual se puso en enero del presente año la primera piedra, y la entrega se realizará en el primer trimestre del 2020, para estar operativo en el curso escolar 2020-2021”.
“El Plan de Infraestructuras Educativas obedece a tres cuestiones fundamentales”, ha dicho la consejera. “Una es la de la rehabilitación de aquellos centros que lo necesitan; otra la modernización y actualización de algunas de las dependencias de los centros para adaptarlos al siglo XXI y otra es la construcción de nuevos centros como es este en concreto”, ha añadido.
El actual Plan de Infraestructuras Educativas, con horizonte 2015-2019, tiene comprendidas un total de 109 obras y cuenta con un presupuesto cercano a los 100 millones de euros. Este dato se multiplica por dos en lo económico en el caso del nuevo Plan de Infraestructuras, con más de 216.000.000 millones de inversión, y por cuatro en el número de obras, con 485.
“Acomodación progresiva de las ratios”

FOTO: Lourdes Cifuentes
Este miercoles el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la Resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la cual se fija en 30 el número máximo de alumnos por aula en tercer y cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria en los institutos de la Comunidad Autónoma para el próximo curso.
La consejera ha anticipado que, aunque esta resolución solo afecta a dos cursos, “la acomodación de las ratios va a ser progresiva” y desde su Consejería “seguiremos trabajando en esta línea”. Para ello se mantendrá un encuentro con los sindicatos educativos sin fecha concreta todavía, y donde se pondrán sobre la mesa “todo un conjunto de cuestiones que creemos que hay que abordar” y que van en la línea, según ha apuntado, de “mejorar las condiciones laborales del profesorado” que conllevará también una mejora de las condiciones de los alumnos.
El CEIP de Imaginalia
Las obras del CEIP de Imaginalia comenzaron el pasado mes de febrero después de que el propio presidente de Castilla-La Mancha pusiera la primera piedra un mes antes. Es una obra que comprende la construcción de seis aulas de Educación Infantil y 12 de Educación Primaria, en las que se espera atender las necesidades de unos 450 alumnos y alumnas, 150 de Infantil y 300 de Primaria. La obra, que cuenta con un plazo de ejecución de 12 meses, tiene una inversión aparejada de 3.200.000 euros, por lo que se espera que comience a funcionar para el curso 2020/2021.

FOTO: Lourdes Cifuentes.
“Este CEIP era un centro en que existía la necesidad, porque muchos alumnos y alumnas del barrio necesitaban acudir a otros centros que estaban saturados o periféricos”, ha dicho la consejera. “De esta forma los alumnos y alumnas se podrán quedar en el barrio, y con ello seguro harán esta vecindad que tanto se necesita, sin olvidar, eso sí, el diálogo con otras zonas de la ciudad”, ha añadido.
Tal y como ha apuntado Rodríguez este nuevo edificio se está levantando con “lo criterios pedagógicos y arquitectónicos que necesita el tipo de enseñanaza y la realidad educativa” actuales. Tanto así que el proyecto contempla igualmente distintas aulas para tutoría, psicomotricidad, música, biblioteca, tutorías, aula de usos múltiples que podrá ser utilizada como salón de actos o comedor, sala de profesores así como espacios administrativos.
La titular de la cartera de Educación ha explicado también que el CEIP del barrio de Universidad salió a licitación y está en procedimiento de adjudicación, así como el futuro CEIP del distrito de Medicina, que se abordará en la presente legislatura.
Deja un comentario