Este años el Festival de la Rosa del Azafrán que celebra la pedanía de Santa Ana celebra su trigésimo aniversario. Treinta años recordando este cultivo, conocido como el "oro rojo de La Mancha"del que, todavía hoy, viven varias familias del municipio que cultivan, recolectan y mondan con esmero y de forma tradicional.
Esta fiesta dedicada a una flor tan próspera se ha colado en el calendario del Día de Albacete en Fitur donde han presentado la programación prevista para el próximo 28 de octubre de este 2017. Un programa en el que además de la muestra de la monza de la Rosa del azafrán, taller de jotas, o el concurso de monda, se puede vivir con los vecinos de Santa Ana "ese amor por la tierra" que como dice su alcalde, Juan José Segura, les hace únicos.
La del festival será una jornada para rendir culto al Azafrán en la provincia de Albacete, la que más terreno dedica a su siembra y que ronda el 80% de toda la región, y la mayor parte se da en la zona que rodea a la pedanía de Santa Ana.
Arraigo a las tradiciones
Ese amor por su tierra y sus tradiciones se puede ver en las actividades que a lo largo del año se celebran en la pedanía albaceteña y es "el grupo de folklore Abuela Santa Ana lo que mejor lo refleja ya que nace de esas ganas de promocionarlas para que no se pierdan", añade Juan José Segura.
Además del Festival de la Rosa, Santa Ana es conocida en la provincia de Albacete por su encuentro de cuadrillas, su carnaval, Los Mayos y sus fiestas patronales.