El IES Don Bosco de Albacete ha conseguido, por segundo año consecutivo, que sus tres proyectos hayan sido seleccionados. Se trata de un proyecto de Educación Escolar (KA101), otro de Formación Profesional (KA102) y un tercero de Educación Superior (KA103). Este hecho es un motivo de orgullo para este centro público de Albacete, por la alta competencia que existe en toda España para ser seleccionado como merecedor de un proyecto Erasmus+, y da una idea del grado de implicación y compromiso que existe en el claustro de profesores.
CASTILLA-LA MANCHA, A LA CABEZA DE ESPAÑA EN PROYECTOS DE EDUCACIÓN ESCOLAR (KA101)
De los 700 proyectos de Educación Escolar (KA101) presentados en España, han sido seleccionados 319. Por comunidades autónomas, Andalucía ha ocupado el primer lugar con 78 proyectos seleccionados, seguida de la Comunidad Valenciana con 54 y de Castilla-La Mancha con 38 proyectos. Teniendo en cuenta que nuestra región tiene 4 veces menos población que Andalucía y menos de la mitad de habitantes que la Comunidad Valenciana, podemos concluir que Castilla-La Mancha es un auténtico referente nacional en le programa Erasmus+, por delante de otras regiones como Madrid y Cataluña.
En el caso del IES Don Bosco, el proyecto KA101 seleccionado permitirá la mejora de la competencia lingüística de los profesores que participan en el programa lingüístico de los ciclos formativos de Electricidad. Dicho programa consiste en la impartición en inglés de algunos contenidos del ciclo de grado medio “Instalaciones Eléctricas y Automáticas” y del ciclo de grado superior “Sistemas Electrotécnicos y Automatizados”. El multilingüismo está muy extendido en los colegios e institutos, pero no tiene casi continuidad en los estudios no obligatorios, sobre todo en las ramas industriales de FP, pese a que el desarrollo tecnológico suele difundirse en inglés. Por ello, este proyecto Erasmus+ servirá para ayudar al primer instituto público de Castilla-La Mancha que ha implantado un proyecto lingüístico de inglés en ciclos medios y superiores de Electricidad.
EL PROGRAMA ERASMUS+
Erasmus+ se centra en el aprendizaje formal e informal más allá de las fronteras de la UE, con una clara vocación de internacionalización, abriéndose a terceros países con el objetivo de mejorar las capacidades educativas y formativas de las personas, para la empleabilidad de estudiantes, profesorado y trabajadores. Erasmus+ cuenta con presupuesto total de 14.700 millones de euros hasta 2020 para el conjunto de Europa, un 40% más que en programas anteriores. A esa cantidad se añaden 1.680 millones de euros para financiar acciones con terceros países (países asociados), disponibles a través del presupuesto de acción exterior de la UE.