Hay hasta Semana Santa para la finalización del documento técnico que fijará las pautas a seguir y planificará las diferentes actuaciones que será preciso acometer.
Este miércoles por la tarde tanto Grupos Municipales como colectivos vecinales, Policía Municipal y Bomberos, participaron en la primera mesa de la movilidad del 2016. Un encuentro que sirvió apenas de mera toma de contacto puesto que no se concretó nada en lo referente a la peatonalización del centro, uno de los puntos del orden del día.
“Sorprende que después de estar viéndose durante años la peatonalización del centro, de ser algo que se ha debatido en el Pleno y tener el visto bueno de una amplia mayoría ahora se vaya a empezar de cero”. Lo cuenta Ramón Martínez, miembro de la ejecutiva de la Federación de Asociaciones de Vecinos y presente ayer en esta reunión. La queja la recogen también desde Ganemos Albacete que, con la intención del concejal del Movilidad, Paco Navarro, de comenzar de cero en la planificiación de esta peatonalización, ello supondrá ” haber desperdiciacio site meses en los que se podría haber avanzado en diferentes cuestiones”.
Se va a recurrir a una empresa externa para gestionar la peatonalización del centro de la capital, según cuenta Hector García, concejal de Ganemos presente en la mesa de la movilidad quien ha insistido:“Tenemos casi tres años y medio por delante y creemos que es necesario establecernos objetivos, prioridades y plazos, pero siempre con una visión global del modelo de ciudad hacia el que queremos avanzar”.
Por su parte el Grupo Socialista hace suya la petición de peatonalizar el centro de la ciudad de Albacete asegurando que hoy está sobre la mesa gracias a una moción que presentó en el pasado pleno del mes de Noviembre y que, también por iniciativa socialista, “tiene ya una consignación de 320.000 euros en los Presupuestos Municipales de 2016”.
Plazos
La Mesa de la Movilidad fijó un plazo que concluirá en Semana Santa para la finalización del documento técnico que fijará las pautas a seguir y planificará las diferentes actuaciones que será preciso acometer. Será a partir de ese momento cuando comiencen los grupos de trabajo. También se fijo un plazo de 20 días para que los integrantes de la Mesa de la Movilidad realicen aportaciones para la mejora y ampliación del carril bici, para las que las cuentas municipales contemplan una partida de 100.000 euros, y para diseñar los actos que conformará la Semana de la Movilidad de 2016.
Descontento vecinal
Han sido muchos meses de espera y los representantes vecinales llegaban este miércoles a la reunión con grandes expectativas que se vieron frustradas. Y es que este encuentro de la Mesa de la Movilidad apenas se desarrolló en una hora y “no fue lo dinámico que pensábamos que iba a ser”, sentencia Ramón Martínez de la FAVA. Y es que ni siguiera se plantearon nombres de calles para peatonalizar, y “nos pidieron propuestas que ya les hemos trasladado en varias ocasiones”.