La Diputación Provincial presentará sus Presupuestos para el 2016 en tiempo y forma, según aseguró hoy el vicepresidente II de la Diputación y responsable del área Económica, Ramón García, a la interpelación formulada por el diputado provincial del PP, Antonio Serrano, quien criticó la tardanza en su presentación a la vez que se interesaba por la voluntad del equipo de Gobierno por si se mantendría los convenios de colaboración con la Guardia Civil para el mantenimiento de las Casas Cuartel y con el Obispado para el cuidado del patrimonio artístico.
El propio presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, tuvo que recordar al portavoz del PP, que “tienen una memoria corta” porque su grupo el primer año que entró como equipo de Gobierno en la Diputación aprobó los presupuestos un 8 de mayo en el 2012, y que la celeridad en los posteriores ejercicios venía motivada porque el PP, a diferencia del PSOE, aplicaba el rodillo de su mayoría y no negociaba nada, ni con el resto de los partidos políticos ni con los colectivos ciudadanos de la provincia.
El Grupo Socialista reiteró su voluntad de negociar con los colectivos de las asociaciones socio- sanitarias y el resto de grupos políticos una partida de 600.000 euros en la Mesa Social, a la vez que confirmó que mantendría los convenios de colaboración tanto con la Guardia Civil como con el Obispado de Albacete.
El pleno aprobó todos los puntos del orden del día por unanimidad, excepto las mociones presentadas por Ciudadanos para derogar el decreto 900/2015 por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y la moción presentada por el Grupo Ganemos-IU, de apoyo a la profesión de enfermería y el rechazo al Real Decreto 954/2015 de dispensa de medicamentos y productos sanitarios.
Ambas mociones fueron aprobadas por mayoría con los únicos votos en contra del PP, quien recibió duras críticas por los perjuicios causados a la inversión, investigación y empleo en energías renovables y por su penalización al autoconsumo mediante energías limpias.
Del mismo modo el PP , tuvo que recurrir al argumento de la deuda sanitaria para poder eludir las acusaciones de engaño y de humillación al colectivo de enfermería, que tras pactar con los representantes de la profesión la dispensa de medicamentos y productos sanitarios, cambió su redacción, lo que ha motivado un gran malestar entre este colectivo, del que dijo la diputada socialista, Nieves García, que “si no han parado el sistema sanitario es porque los enfermeros y enfermeras de este país tienen más vergüenza que el PP”.
En este sentido la diputada de Igualdad, Servicios Sociales y Sanidad acusó al PP de haber dejado en un vacío legal a este colectivo, de haber cedido a las presiones de las asociaciones de médicos más conservadoras y de haber actuado de una forma vergonzosa, por lo que afirmó que el Real Decreto del PP se derogará para que los profesionales de enfermería puedan realizar en el futuro su trabajo de forma digna y con el respaldo suficiente.