
Campo de lavanda en la provincia de Guadalajara.
El Ayuntamiento de Villamalea, en colaboración con el Ayuntamiento de Caldas de Reis, Pontevedra, ha puesto en marcha el proyecto Producción Sostenible de Plantas Aromáticas y Medicinales, un proyecto que ofrece considerables opciones en el entorno rural. Los fines que se pretenden con la ejecución de este proyecto son, entre otros, impulsar la creación de empleo verde en el ámbito rural en temas relacionados con el sector agroalimentario, contribuir a la profesionalización y a la diversificación de cultivos y establecer estrategias que optimicen su rentabilidad.
El proyecto ha surgido de la inquietud del Ayuntamiento de Villamalea para ofrecer alternativas tanto de formación como de empleabilidad. Todo ello gracias a la considerable demanda que ha experiementado el cultivo de plantas aromáticas (de gran difusión en otras provincias de Castilla-La Mancha como Guadalajara) así como las plantas condimentarias, y medicinales. En este tipo de explotaciones no suele haber una formación específica o es muy escasa; lo cual ha motivado que se apueste por estos proyectos orientados a lo que puede suponer un interesante sector productivo que genere importantes recursos económicos e ingresos así como un acicate al empleo en las zonas rurales. Asimismo, la creación y consolidación de empleo beneficiaría la fijación de población y podría evitar el despoblamiento.
Tal y como han explicado los responsables del Ayuntamiento de Villamalea y Caldas de Reis, durante su ejecución se impartirán distintos cursos formativos con temáticas relacionadas con dichos productos. En concreto, en Villamalea se ejecutarán cinco cursos totalmente gratuitos, uno de carácter presencial y cuatro de formación mixta, que permitirá ofrecer formación a más de 100 personas que se encuentran en situación de desempleo, lo cual favorecerá sus incorporación al mercado laboral.
El plan ha sido aprobado por el programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad enmarcado en el Eje CREA. Este programa del Ministerio para la Transición Ecológica es la inciciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el Medio Ambiente. El Plan está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014/20202.
Todas las acciones son de carácter gratuito y están dirigidas a personas desempleadas inscritas en el Servicio Público de Empleo.
