El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica este viernes la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Inmaterial del Corpus de Elche de la Sierra. Con este reconocimiento el Corpus de esta localidad albaceteña conocido por sus alfombras de serrín, sigue sumando catalogaciones ya que desde el año 2014 son también Fiesta de Interés Turístico Nacional. Con la publicación de hoy en el DOCM se consolida un reconocimiento que ya habían conseguido desde 2014 pero que por temas administrativos no se había terminado de materializar.
"Para nosotros es todo un orgullo poder tenerla ya en nuestro poder la catalogación", asegura la presidenta de la Asociación de Alfombristas de Elche de la Sierra, Estela Suárez, que ya anticipa que el próximo objetivo es con seguir "ser patrimonio de la UNESCO".
Arte vivo en plena calle
Las Alfombras de Serrín que engalanan el municipio de Elche de La Sierra durante la festividad del Corpus le otorgan un color que lo hace diferente al del resto de celebraciones en la región. "Al fin y al cabo son obras de arte en la calle", apuntilla Suárez, que asegura que cada años son más y más los turistas que llegan al municipio para a conocer las alfombras. "Muchos son los que vienen y muchos son los que repiten porque las alfombras son nuevas cada año", explica la presidenta de los alfombristas.
Para esta edición del Corpus, que está a la vuelta de la esquina, se vestirán con las alfombras un total de 25 tramos de calle y 3 plazas, lo que son unos 1500 metros cuadrados. "Ya estamos ultimando todos los detalles , las peñas están probando colores. acabando los últimos moldes", anticipa Estela Suárez.
Con el reconocimiento ya explícito de que su Corpus es Bien de Interés Cultural en la categoría de Inmaterial esperan ir aumentando el volumen de turistas que acudan este año a la localidad .
Otros Corpus de CLM
El caso de Elche de la Sierra no es el único. Hoy el DOCM publica otras cuatro resoluciones, con las respectivas declaraciones que fueron aprobadas en el Consejo de Gobierno del pasado 23 de mayo, y con las que persigue conservar estas manifestaciones culturales "menos tangibles, pero más simbólicas".
Se trata de la Fiesta de los Pecados y Danzantes del Corpus Christi en el municipio de Camuñas (Toledo), de la Octava del Corpus Christi de Valverde de los Arroyos (Guadalajara), del Corpus Christi en el municipio de Porzuna (Ciudad Real) y del Corpus Christi en el municipio de Lagartera (Toledo).