El Consejo Municipal de Inmigración modificará el primer Plan de Convivencia Social-Intercultural de la Ciudad de Albacete y sus pedanías, ya que el actual tenía vigencia desde el 2011 al 2014, con las bases para seguir favoreciendo la cohesión social y la integración de las personas inmigrantes en la vida social, política, económica y cultural de Albacete, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
Así lo ha dado a conocer la concejal de Acción Social del Ayuntamiento de Albacete, María Gil, que ha presidido este lunes el Consejo Municipal de Inmigración, en el que han participado las principales entidades que trabajan en el sector, como son, La Asociación Comisión Católica Española de Migraciones (Accem), Cruz Roja, Hijas de la Caridad, Colectivo de Apoyo al Inmigrante, Brigada de Extranjería, Subdelegación del Gobierno, Policía, Federación de Asociaciones de Vecinos (Fava), entre otros, según ha informado en nota de prensa el Consistorio.
En este sentido, María Gil ha desatado que se realizará una actualización del Plan de Convivencia Social-Intercultural para seguir garantizando el pleno ejercicio de los derechos civiles, sociales, económicos, culturales y políticos de las personas inmigrantes, el acceso de la población inmigrada a los servicios públicos en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía.
Un nuevo Plan de Convivencia Social Intercultural, donde entre otras actuaciones, "se siga fomentando el sistema de acogida para inmigrantes recién llegados y para las personas inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad, prevenir toda forma de racismo y xenofobia, y cualquier clase de discriminación que se produzca, favorecer la plena integración social, laboral y personal de la población inmigrante, contribuir a mejorar las condiciones de vida en los países de origen de las personas que emigran, mediante una política de cooperación, que incida sobre las causas del hecho migratorio, entre otros".
Además, María Gil ha informado de que también se han aprobado distintos asuntos de interés para la ciudad, entre los que destacan la aceptación como miembro del Consejo de la entidad a 'Médicos del Mundo', por su "excelente labor" en todo el mundo en beneficio del bienestar de las personas que más lo necesitan.
Asimismo, la concejal ha señalado que se ha acordado la creación de tres grupos de trabajo que se encargarán por un lado de Acogida, Empleo y Vivienda, por otro lado de Cultura y Educación y por último de Servicios Sociales, Sanidad y Mujer.
Igualmente, María Gil ha informado sobre el acuerdo adoptado para invitar a que formen parte del Consejo Municipal de Inmigración, a la Diputación Provincial, al Sescam y a la Dirección Provincial de Sanidad.
Por último, ha recordado que el Consejo Municipal de Inmigración es el Órgano de Participación, de Consulta, de Información y Propuesta, no vinculante, de las distintas actuaciones en temas de inmigración en el ámbito municipal, donde sus propuestas, informes y dictámenes, son elevados a los órganos municipales competentes, para tenerlas en cuenta como órgano consultivo.