A día de hoy no hay datos oficiales sobre el número de infraviviendas, o asentamientos ilegales que hay en Albacete capital y es por ello que desde el Consejo Local de Inmigración. Las últimas cifras se remontan a un estudio realizado en 2014 donde se llegaron a revisar 27 puntos de infraviviendas en la capital, pero los datos no coinciden con la realidad ya que parte de la población que vive en asentamientos ilegales lo hace de forma temporal durante los meses en los que el campo les da trabajo.
Así lo ha dicho la viceportavoz de Ganemos Albacete, Victoria Delicado, quien ha lamentado que el gobierno del PP haya hecho nada en relación a los compromisos que el Pleno adoptó por unanimidad para abordar la problemática de los asentamientos de infraviviendas en la capital e intervenir con las personas que residen en ellos y que se encuentran en situación de exclusión social.
Recordando lo que en su momento se pedía, Delicado ha señalado que se estableció como prioridad promover una estrategia interinstitucional para implicar a la Delegación de Gobierno, Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Albacete en la búsqueda de soluciones.
"El tiempo ha pasado y el gobierno del PP no ha trabajado ninguno de estos puntos, motivo por el que en la última reunión del Consejo Local de Inmigración celebrada la semana pasada se expuso la conveniencia de realizar una intervención social con esta población, ya que en estos momentos sólo se hace puntualmente por ciertas ONGs y técnicas del CAHISP", insiste la viceportavoz de Ganemos Albacete en el Ayuntamiento que además ha querido llamar la atención, como así sucedió en el Consejo de Inmigración, de la presencia de menores sin escolarizar "y la necesidad de facilitar el empadronamiento de personas ya que este requisito es básico para el acceso a derechos y prestaciones”.
La viceportavoz de Ganemos ha recordado que la ley obliga a empadronar a quienes reside más de 6 meses y que en otras ciudades se han establecido diversas alternativas para empadronar a personas sin vivienda o que residen en infraviviendas, por lo que el Consejo Municipal de Inmigración solicitó a la concejala del gobierno que se estudien esas fórmulas en nuestra ciudad, así como que se retome el trabajo de educadoras-es de calle para el trabajo directo con estas familias.
De igual manera, se pidió que desde el Ayuntamiento se fomente la convivencia y la integración de la población inmigrante en la sociedad de acogida.
En base a esto, desde Ganemos piden al Equipo de Gobierno municipal que que materialice lo acuerdos de la moción, que en su mayoría son coincidentes con los requerimientos que el Consejo de Inmigración planteó, para dignificar las condiciones de vida de las personas que viven, muchas de ellas, desde hace años, en asentamientos irregulares. Y hacemos especial hincapié en que el alcalde tome la iniciativa para afrontar esta problemática en coordinación con otras administraciones y con una perspectiva multidisciplinar.