‘Alfombrismo siglo XXI’, que así se llamará, ha sido presentado este domingo en la Feria de Albacete
Reunirá a más de 30 delegaciones de todo el mundo, venidos desde países como Japón, Corea, Francia, Bruselas, Italia o Inglaterra, y alrededor de 200 alfombristas que compartirán sus creaciones en calles, plazas y rincones de este pueblo de la Sierra del Segura.
El VII Congreso Internacional de Arte Efímero se celebrárá del 21 al 24 de junio de 2018 en Elche de la Sierra, la localidad albaceteña conocida por las vistosas y coloridas alfombras de serrín que se realizan en sus calles coincidiendo con la celebración del Corpus Christi y lo hará bajo el título ‘Alfombrismo siglo XXI’. Así lo ha dado a conocer el consejero de Educación, Angel Felpeto, en el acto de presentación del congreso realizado este domingo en la Feria de Albacete. Felpeto ha asegurado que “el Gobierno de Castilla-La Mancha adquiere con Elche de la Sierra el compromiso no sólo de ayudarles en la organización de este Congreso sino también poner en valor su patrimonio cultural y medioambiental porque ello generará una proyección de futuro en cuanto a turismo y empleo, pues de ello está muy necesitada también la comarca”.
El Congreso de Arte Efímero reunirá a más de 30 delegaciones de todo el mundo, venidos desde países como Japón, Corea, Francia, Bruselas, Italia o Inglaterra, y alrededor de 200 alfombristas que compartirán sus creaciones en calles, plazas y rincones de este pueblo de la Sierra del Segura. Con la celebración de este evento, Elche de la Sierra se pone a la altura de ciudades como Barcelona, Roma o Noto (Sicilia), sede del anterior congreso en 2016. Para la celebración de este Congreso, el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Elche de la Sierra impulsaron la creación de un Comité Gestor para el VII Congreso Internacional de Arte Efímero, adoptando entre sus primeras decisiones que la temática de las ponencias y conferencias de este evento mundial se centre en el impacto turístico de la tradición artesana alfombrista.
Además el consejero ha avanzado que coincidiendo con esta cita se promoverán otras actividades, como la organización de un concierto del órgano de la Iglesia, dentro de programación de la Ruta de los Órganos Históricos de Castilla-La Mancha.
Alfombras Bien de Interés Cultural
Esta localidad albaceteña cuenta con el trabajo de la Asociación de ‘Amigos de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra’ desde hace 16 años, un colectivo que trabaja en la defensa “universal” de esta tradición artesana, como ponen de manifiesto en la celebración del Corpus Christi que se realiza en este municipio, Fiesta de Interés Turístico Regional y Nacional desde 1994 y 2014, respectivamente, y que además ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la Categoría de Patrimonio Inmaterial, por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.
Este BIC aprobado conforme a la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, reconocen en las alfombras de serrín una manifestación cultural propia, trasladada entre varias generaciones, por las representaciones, expresiones y espacios culturales construidos en torno a esta festividad, infundiendo “sentimiento de unidad adquirido desde la diversidad cultural y los lazos identitarios”, recreando “símbolos compartidos por la comunidad”.