
Fachada colegio José Antonio de La Roda.
La localidad albaceteña de La Roda incumple con la Ley de Memoria Histórica que dictamina que han de retirarse vestigios y franquistas en lugares públicos. Su Ayuntamiento, gobernado por el Partido Popular, ha recibido la solicitud del Ministerio de Justicia, a través de la Dirección General de Memoria Histórica, para que se eliminen los vestigios del franquismo que todavía puedan quedar en espacios públicos.
En esta localidad hay todavía calles con nombres asociados a la dictadura. También el colegio, José Antonio, en homenaje al líder de la Falange Española, es una muestra de estos vestigios. Pero en este caso tiene los días contados ya que en virtud a la Ley de Memoria Histórica hay que cambiar el nombre.
En el último Consejo Escolar el AMPA se abstuvo en votar los nombres propuestos porque no se les comunicó con el tiempo suficiente como para que los padres pudieran plantear alternativas de nombres. Pese a ello la elección final fue ‘TIERRABLANCA’. Pero como el nombre final debe ser aprobado por el Pleno del Ayuntamiento, “no queremos conformarnos y pretendemos que optemos a aportar un nombre que sea más consensuado por todos”, dice en la web del colegio.
Es por eso que el AMPA ha dedicido tomar la iniciativa. La decisión se tomará por mayoría, a través de un votación en la que se ofrecen varios nombres, algunos relacionados con el centro y la localidad, otros no, para que el más votado sea el que sirva de nombre al centro escolar.
Entre los nombres que el AMPA del centro da a elegir como posibles candidatos están:
- CEIP “DON ANTONIO DE LA HOZ” – Maestro y director jubilado en el colegio que fue premiado con el molino blanco.
- CEIP “CERVANTES” – Considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha.
- CEIP “EL LICEO” – En los terrenos donde se encuentra el colegio, anteriormente tenia la ubicación un teatro-escuela llamado “El liceo” y significa centro de enseñanza (primera escuela fundada por Aristóteles)
- CEIP “MARIA MOLINER” – Bibliotecaria comprometida con su profesión e impulsó la creación de una red de bibliotecas rurales. Fue la autora del diccionario de uso español (escrito a mano).
- CEIP “TIERRABLANCA” (propuesta por consejo escolar) Denominación a los terrenos típicos de nuestro pueblo y muy importante para la industria de la pintura.
- CEIP “4 ESQUINAS” (propuesta por consejo escolar) Hace referencia al nombre que recibe el cruce de C/Peñicas, C/Puerta de la Villa,C/Dr. La Enzina y C/Cruces
La votación quedará cerrada este martes, 19 de febrero, a las 23:35 horas.